kizunaclub.com - Entradas para la etiqueta culturahttp://kizunaclub.com/blog/etiquetas/cultura/Las últimas entradas etiquetadas como culturaes-COZinniaThu, 28 Sep 2017 03:08:57 +00008 cosas que deberías saber de comer Sushi
http://kizunaclub.com/blog/2017/09/27/8-cosas-que-deberias-saber-de-comer-sushi/<p>En esta ocasión les compartimos esta serie de tips sobre como comer Sushi apropiadamente. Queremos agradecer al blog de ilovecoffee por permitirnos hacer la traducción del contenido original "8 things worth knowing about eating sushi" y a GabeeCos por la increíble infografía</p>
<p><div class="_1nc7 _2_-t _5wd4 direction_ltr"><br /><div class="_h8t"><br /><div class="_5wd9"><br /><div class="_5wde _n4o"><br /><div class="_3_om _5w1r _5wdf"><br /><div class="_4gx_"><br /><div class="_d97">En esta ocasión les compartimos esta serie de tips sobre como comer Sushi apropiadamente. Queremos agradecer al blog de ilovecoffee por permitirnos hacer la traducción del contenido original <a href="http://en.ilovecoffee.jp/posts/view/89">"8 things worth knowing about eating sushi"</a> y a <a href="https://www.instagram.com/gabeecos/">GabeeCos</a> por la increíble infografía.<br /><br /><br /><br /> </div></p>
<p><div class="_d97"><img alt="" src="http://kizunaclub.com/media/uploads/2017/09/26/8_cosas_que_deberias_saber_sobre_comer_sushi.jpg" style="height:auto; width:100%" /></div></p>
<p><div class="_d97"> </div></p>
<p><div class="_d97"> </div></p>
<p><div class="_d97" style="text-align:justify"> </div><br /></div><br /></div><br /></div><br /></div><br /></div><br /></div></p>
[email protected] (Javier Daza)Wed, 27 Sep 2017 23:00:00 +0000http://kizunaclub.com/blog/2017/09/27/8-cosas-que-deberias-saber-de-comer-sushi/20 cosas sorprendentes que pasan en Japón Parte 2
http://kizunaclub.com/blog/2017/08/24/20-cosas-sorprendentes-que-pasan-en-japon-parte-2/<p>Esta entrada hace parte de la serie de artículos sobre las curiosidades que observé en el país del Sol Naciente mientras participaba de una beca de 6 meses en la Japan Foundation, con sede en Saitama. Si te perdiste la entrada anterior, te recomiendo ver la primera parte de esta lista de curiosidades.</p>
<p>Esta entrada hace parte de la serie de artículos sobre las curiosidades que observé en el país del Sol Naciente mientras participaba de una beca de 6 meses en la Japan Foundation, con sede en Saitama. Si te perdiste la entrada anterior, te recomiendo ver la <a href="http://bit.ly/2wUzDRH">primera parte de esta lista de curiosidades</a>. </p>
<p> </p>
<h2>1. Obsenidades en japonés</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/35726335570/in/photostream/" title="groserias-en-japones"><img alt="groserias-en-japones" src="https://farm5.staticflickr.com/4293/35726335570_a417935865_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<p>Como ya conté en el artículo anterior, fue bastante curioso conocer japoneses que estuvieran relacionados con la cultura latina de alguna u otra forma. Para esta ocasión, tome la foto de un libro para aprender portugués de un amigo japonés donde, por primera vez, vi una lista de obsenidades que no tenía ni la menor idea que existían en éste idioma. En su momento me dio mucha risa y quise compartirlo con ustedes.</p>
<p> </p>
<h2>2. Vivir en Japan Foundation</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/36155961935/in/photostream/" title="japan_foundation_kita_urawa"><img alt="japan_foundation_kita_urawa" src="https://farm5.staticflickr.com/4293/36155961935_e0b527cb7a_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<p>Haberme ganado una beca en la Japan Foundation es hasta ahora, una de las mejores cosas que me pudo haber pasado en la vida. Allí tuvimos clases de japonés, de como enseñar japones, salidas de campo, talleres sobre cultura y arte japonés, casi que todos los días. Además de las grandes amistades que hice, las cuales se volvieron practicamente en mi familia en Japón durante el transcurso de esos 6 meses.<br />
<br />
Si eres profesor de japonés y cumples con los requisitos que ellos te exigen, es una experiencia que recomiendo 100%.</p>
<p> </p>
<h2>3. Ir a templos</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/35304497363/in/photostream/" title="sensouji"><img alt="sensouji" src="https://farm5.staticflickr.com/4326/35304497363_9bd23a2d2b_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<p>Visitar templos, contagiarse de su paz y armonía, ver monumentos milenarios, dar una ofrenda y orar son actividades del día a día como turista. Llegará un punto en que te acostumbrarás y cambiarás de plan. Aunque a algunas personas nunca les aburrirá, pues todos los templos tienen algo nuevo que mostrar, a pesar de que se parecen muchísimo entre unos y otros.</p>
<p> </p>
<h2>4. Yurukyara</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/36071483156/in/photostream/" title="yurukyara"><img alt="yurukyara" src="https://farm5.staticflickr.com/4327/36071483156_bcab1fed60_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<p>Todo, absolutamente todo tiene un yurukyara (mascota). Desde las prefecturas, las tiendas, hasta los edificios y las empresas. Es increíble como todo tiene su mascota en Japón.</p>
<p> </p>
<h2>5. Calefacción y humidificadores</h2>
<div data-oembed-url="https://www.instagram.com/p/BXBLFa3hXyT/?taken-by=kizunaclubcom">
<div style="max-width:100%"><!-- You're using demo endpoint of Iframely API commercially. Max-width is limited to 320px. Please get your own API key at https://iframely.com. -->
<blockquote class="instagram-media" data-instgrm-version="7" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width:658px; padding:0; width:99.375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);">
<div style="padding:8px">
<div style="background:#f8f8f8; line-height:0; margin-top:40px; padding:58.68055555555556% 0; text-align:center; width:100%">
<div style="background:url(data:image/png; display:block; height:44px; position:relative; top:-22px; width:44px"> </div>
</div>
<p style="color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap"><a href="https://www.instagram.com/p/BXBLFa3hXyT/" style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none;" target="_blank">A post shared by Kizuna Club (@kizunaclubcom)</a> on <time datetime="2017-07-26T17:34:25+00:00" style=" font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px;">Jul 26, 2017 at 10:34am PDT</time></p>
</div>
</blockquote>
<script async="" defer="defer" src="//platform.instagram.com/en_US/embeds.js"></script></div>
</div>
<p>Resulta que en invierno la humedad baja, por lo que debes usar un humidificador si no quieres despertar en la noche con un nudo en la garganta. Usarlos son una ciencia poco común para una persona de clima tropical como yo.</p>
<p>Por otro lado, lo bueno de Japón si llegas a viajar en invierno es que encontrarás calefacción en la mayoría de lugares, incluyendo los trenes. Solo deberás preocuparte por el frío cuando camines en exteriores.</p>
<p> </p>
<h2>6. Shodo</h2>
<p><img alt="" src="http://kizunaclub.com/media/uploads/2017/07/23/clase-shodo-2016-2017.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Si pensabas que escribir kanji era difícil es porque no has visto el shodo. Este arte inclusive tiene clubes de colegio y materias en universidades para lograr volverte todo un maestro en el arte de escribir kanji con pinceles. Si lo logras hacer, dejarás de escribir como todo mortal para crear magia en el papel.</p>
<p>Tip: En las hyakuen shop encuentras utensilios para hacer shodo a muy buen precio.</p>
<p> </p>
<h2>7. Halal, la comida del islam</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/35276726904/in/photostream/" title="IMG_20170228_145904674"><img alt="IMG_20170228_145904674" src="https://farm5.staticflickr.com/4309/35276726904_6bf4cb0770_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<p>Debido a que Indonesia y varios países cercanos pertenecen a esta religión, es usual encontrarte con restaurantes que sirven comida <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Halal">Halal</a>. Son restaurantes que no sirven cerdo, no venden alcohol y tampoco usan alcohol para preparar alimentos. Además de ello el método en como cortan y preparan las carnes debe ser especial, de acuerdo a como lo enseña su religión. Para mi, fue mi primera experiencia conociendo y haciendo amigos cuya religión fuera el islam.</p>
<p> </p>
<h2>8. Momiji</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/35722129990/in/photostream/" title="momiji"><img alt="momiji" src="https://farm5.staticflickr.com/4303/35722129990_e595b1bb5b_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<p>Es el nombre que se le da al momento de ver las hojas rojas de otoño. Es cuando el paisaje se prepara para volverse invierno, siendo esta etapa, todo un espectaculo para tus ojos.</p>
<p> </p>
<h2>9. Hospedandome con una familia japonesa</h2>
<div data-oembed-url="https://www.instagram.com/p/BW5iqEdhQy3/?taken-by=kizunaclubcom">
<div style="max-width:100%"><!-- You're using demo endpoint of Iframely API commercially. Max-width is limited to 320px. Please get your own API key at https://iframely.com. -->
<blockquote class="instagram-media" data-instgrm-version="7" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width:658px; padding:0; width:99.375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);">
<div style="padding:8px">
<div style="background:#f8f8f8; line-height:0; margin-top:40px; padding:30.925925925925924% 0; text-align:center; width:100%">
<div style="background:url(data:image/png; display:block; height:44px; position:relative; top:-22px; width:44px"> </div>
</div>
<p style="color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap"><a href="https://www.instagram.com/p/BW5iqEdhQy3/" style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none;" target="_blank">A post shared by Kizuna Club (@kizunaclubcom)</a> on <time datetime="2017-07-23T18:26:28+00:00" style=" font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px;">Jul 23, 2017 at 11:26am PDT</time></p>
</div>
</blockquote>
<script async="" defer="defer" src="//platform.instagram.com/en_US/embeds.js"></script></div>
</div>
<p>Dormir en futón, bañarte de noche, caminar descalzo dejando tus zapatos por fuera de la casa, comer auténtica comida japonesa y escuchar expresiones de personas japonesas de avanzada edad se convierten en una de esas experiencias que querrás vivir, al menos, una vez en la vida.</p>
<h2>10. Ver la Nieve por primera vez</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/36071170456/in/photostream/" title="nikko"><img alt="nikko" src="https://farm5.staticflickr.com/4324/36071170456_d5b7b951db_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<p>Sin palabras. Te conectas con tu niño interior y simplemente empiezas a jugar con ella. Esta foto la tome en <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Nikk%C5%8D_(Tochigi)">Nikko</a>.</p>
<p> </p>
<h2>11. Cumpliendo años en Japón</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/36155967745/in/photostream/" title="cumpleaños_en_japon"><img alt="cumpleaños_en_japon" src="https://farm5.staticflickr.com/4328/36155967745_cd0fbbf2b3_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<p>De por si estar en Japon era uno de mis sueños, ahora imagina pasar tu cumpleaños en la tierra del Sol naciente. Según he visto en youtubers y lo que me han contado mis amigos, lo que usualmente hacen los japoneses para celebrar un cumpleaños es ir un fin de semana a comer, tomar algo o ir al karaoke. En mi caso, cerveza japonesa, karaoke y el propio pudín casero hicieron parte de la celebración.</p>
<p> </p>
<h2>12. Comiendo huevo negro</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/35304780303/in/photostream/" title="comiendo_huevo_negro"><img alt="comiendo_huevo_negro" src="https://farm5.staticflickr.com/4294/35304780303_c1d410d1ba_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<p>Cuando los escuche no lo podía creer. Son huevos que por fuera están pintados de negro y por dentro son huevos comunes y corrientes. La leyenda urbana dice que si comes 1 huevo negro rejuvenecerás 8 años. Yo comí 2, hagan las cuentas :) Tal es la superstición que inclusive tienen un museo del huevo negro!!!</p>
<p> </p>
<h2>13. El gran monte Fuji</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/35276713204/in/photostream/" title="monte-fuji"><img alt="monte-fuji" src="https://farm5.staticflickr.com/4328/35276713204_788a3daa9b_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<p>Si vas a Japón, debes ir a ver el gran monte Fuji. En mi caso tuve la oportunidad de verlo en invierno cuando tiene nieve arriba. Se ve espectacular, imponente, majestuoso. Hay una cierta temporada del año en que se puede escalar, creo que antes de que empieze el otoño.</p>
<p> </p>
<h2>14. Navidad en Japón</h2>
<div data-oembed-url="https://www.instagram.com/p/BXDsbe0hNj-/?taken-by=kizunaclubcom">
<div style="max-width:100%"><!-- You're using demo endpoint of Iframely API commercially. Max-width is limited to 320px. Please get your own API key at https://iframely.com. -->
<blockquote class="instagram-media" data-instgrm-version="7" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width:658px; padding:0; width:99.375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);">
<div style="padding:8px">
<div style="background:#f8f8f8; line-height:0; margin-top:40px; padding:26.342592592592595% 0; text-align:center; width:100%">
<div style="background:url(data:image/png; display:block; height:44px; position:relative; top:-22px; width:44px"> </div>
</div>
<p style="color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap"><a href="https://www.instagram.com/p/BXDsbe0hNj-/" style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none;" target="_blank">A post shared by Kizuna Club (@kizunaclubcom)</a> on <time datetime="2017-07-27T17:04:16+00:00" style=" font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px;">Jul 27, 2017 at 10:04am PDT</time></p>
</div>
</blockquote>
<script async="" defer="defer" src="//platform.instagram.com/en_US/embeds.js"></script></div>
</div>
<p>Fue tal cual como había escrito e investigado años atrás en <a href="http://bit.ly/13ZdAug">7 datos curiosos sobre la navidad en Japón</a>. El 24 y 25 de diciembre son días que practicamente parecen San Valentin, donde muchas parejas salen a la calle y tienen cenas y salidas romanticas. En estos días encontrar puesto o una reservación en un restaurante es casi que imposible.</p>
<p>Por cierto, también comí el infaltable postre navideño con cerezas arriba :)</p>
<p> </p>
<h2>15. Año nuevo en Japón</h2>
<div data-oembed-url="https://www.instagram.com/p/BW-UbiIhFcJ/?taken-by=kizunaclubcom">
<div style="max-width:100%"><!-- You're using demo endpoint of Iframely API commercially. Max-width is limited to 320px. Please get your own API key at https://iframely.com. -->
<blockquote class="instagram-media" data-instgrm-version="7" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width:658px; padding:0; width:99.375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);">
<div style="padding:8px">
<div style="background:#f8f8f8; line-height:0; margin-top:40px; padding:28.194444444444443% 0; text-align:center; width:100%">
<div style="background:url(data:image/png; display:block; height:44px; position:relative; top:-22px; width:44px"> </div>
</div>
<p style="color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap"><a href="https://www.instagram.com/p/BW-UbiIhFcJ/" style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none;" target="_blank">A post shared by Kizuna Club (@kizunaclubcom)</a> on <time datetime="2017-07-25T14:58:21+00:00" style=" font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px;">Jul 25, 2017 at 7:58am PDT</time></p>
</div>
</blockquote>
<script async="" defer="defer" src="//platform.instagram.com/en_US/embeds.js"></script></div>
</div>
<p>La celebración, para mi, empezó desde que esperamos las campanadas el 31 de diciembre en la noche en el templo Meiji Jingu. Estaba llenísimo de gente, hasta el punto de que la policia controlaba el acceso al lugar. Estuvimos alrededor de unas 2 o 3 horas de pie esperando el suceso mientras caminabamos entre el tumulto de gente a 1 metro por hora. Aún así valió la pena asistir. En el lugar también habían muchos extranjeros.</p>
<p> </p>
<h2>16. Osechi ryouri</h2>
<div data-oembed-url="https://www.instagram.com/p/BOwsDMXDVF-/?taken-by=kizunaclubcom">
<div style="max-width:80%"><!-- You're using demo endpoint of Iframely API commercially. Max-width is limited to 320px. Please get your own API key at https://iframely.com. -->
<blockquote class="instagram-media" data-instgrm-version="7" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width:658px; padding:0; width:99.375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);">
<div style="padding:8px">
<div style="background:#f8f8f8; line-height:0; margin-top:40px; padding:62.5% 0; text-align:center; width:100%">
<div style="background:url(data:image/png; display:block; height:44px; position:relative; top:-22px; width:44px"> </div>
</div>
<p style="color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap"><a href="https://www.instagram.com/p/BOwsDMXDVF-/" style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none;" target="_blank">A post shared by Kizuna Club (@kizunaclubcom)</a> on <time datetime="2017-01-02T11:44:13+00:00" style=" font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px;">Jan 2, 2017 at 3:44am PST</time></p>
</div>
</blockquote>
<script async="" defer="defer" src="//platform.instagram.com/en_US/embeds.js"></script></div>
</div>
<p>Cada plato y alimento tienen un significado. Lo que se estila es que las mujeres de la casa preparan esta comida unos dias antes de las festividades, siendo este manjar lo que se suele comer al comienzo del año. Las personas que no tienen tiempo lo pueden comprar hecho, sin embargo, la tradición es prepararlo en casa. Todo lo que ven en la foto no lo alcanzamos a comer, quedó comida para el día siguiente.</p>
<p> </p>
<h2>17. El Gundam en Odaiba</h2>
<div data-oembed-url="https://www.instagram.com/p/BPAULB3DGAW/?taken-by=kizunaclubcom">
<div style="max-width:80%"><!-- You're using demo endpoint of Iframely API commercially. Max-width is limited to 320px. Please get your own API key at https://iframely.com. -->
<blockquote class="instagram-media" data-instgrm-version="7" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width:658px; padding:0; width:99.375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);">
<div style="padding:8px">
<div style="background:#f8f8f8; line-height:0; margin-top:40px; padding:62.5% 0; text-align:center; width:100%">
<div style="background:url(data:image/png; display:block; height:44px; position:relative; top:-22px; width:44px"> </div>
</div>
<p style="color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap"><a href="https://www.instagram.com/p/BPAULB3DGAW/" style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none;" target="_blank">A post shared by Kizuna Club (@kizunaclubcom)</a> on <time datetime="2017-01-08T13:23:26+00:00" style=" font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px;">Jan 8, 2017 at 5:23am PST</time></p>
</div>
</blockquote>
<script async="" defer="defer" src="//platform.instagram.com/en_US/embeds.js"></script></div>
</div>
<p>El Gundam en Odaiba era otro de esos atractivos que debías visitar al ir a Japón. En Odaiba hay un cafe Gundam y tiendas pequeñas donde venden todo relacionado a Gundam. El Gundam estaba ubicado frente a un centro comercial, en una plaza grande donde tenías la oportunidad de tomarte fotos con la estatua y verlo desde lejos mientras caminabas por ella. De noche ofrecen un espectáculo con luces y animaciones relacionadas con el anime.</p>
<p>Para el día de hoy, creo que ya lo deben de haber desmontado, pero no te preocupes, volverán ha ensamblar una versión de Gundam más reciente.</p>
<p> </p>
<h2>18. El museo de las Ilusiones ópticas en Odaiba</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/35317249914/in/photostream/" title="museo_ilusiones_opticas_odaiba"><img alt="museo_ilusiones_opticas_odaiba" src="https://farm5.staticflickr.com/4310/35317249914_ee80998e23_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<p>En Odaiba también encontrarás el museo de las ilusiones ópticas, donde ves como las pinturas prácticamente toman vida. Dejaré que las imágenes hablen por si solas.</p>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/35374269713/in/photostream/" title="jirafa_ilusion_optica_Odaiba"><img alt="jirafa_ilusion_optica_Odaiba" src="https://farm5.staticflickr.com/4304/35374269713_6320ba2936_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a> <a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/36178880825/in/photostream/" title="museo_ilusiones_opticas_Odaiba"><img alt="museo_ilusiones_opticas_Odaiba" src="https://farm5.staticflickr.com/4295/36178880825_aa95c2bbcb_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<p>Todo lo que ven está pintado. Inclusive la silla roja que aparece en la imagen.<br />
<a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/35341564354/in/photostream/" title="tiburon_ilusion_optica_odaiba"><img alt="tiburon_ilusion_optica_odaiba" src="https://farm5.staticflickr.com/4302/35341564354_ce034cb297_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<p>No, no es un tiburón real jeje.</p>
<p> </p>
<h2>19. Las calles angostas</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/36023381831/in/dateposted/" title="calle_angosta_japon"><img alt="calle_angosta_japon" src="https://farm5.staticflickr.com/4310/36023381831_a7cb3571f7_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<p>Yo pensaba que nisiquiera un carro podría caber en calles tan diminutas, pero hasta los carros en Japón son angostos! Las calles con un sólo carril, donde hay bicicletas y transeuntes pasando, no son un problema para los automóviles que con mucha paciencia y educación entre ellos, se ceden unos a otros la vía para pasar. Por cierto, a eso agregenle el hecho de que lo hacen sin pitar el carro. Por un momento pensé que los claxxon de los carros en Japón no funcionaban jejeje. Este tipo de educación es algo que nunca creo que podré ver en mi ciudad Barranquilla.</p>
<p> </p>
<h2>20. Las pancartas en la calle</h2>
<div data-oembed-url="https://www.instagram.com/p/BQTEig3jUFW/?taken-by=kizunaclubcom">
<div style="max-width:100%"><!-- You're using demo endpoint of Iframely API commercially. Max-width is limited to 320px. Please get your own API key at https://iframely.com. -->
<blockquote class="instagram-media" data-instgrm-version="7" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width:658px; padding:0; width:99.375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);">
<div style="padding:8px">
<div style="background:#f8f8f8; line-height:0; margin-top:40px; padding:50.0% 0; text-align:center; width:100%">
<div style="background:url(data:image/png; display:block; height:44px; position:relative; top:-22px; width:44px"> </div>
</div>
<p style="color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap"><a href="https://www.instagram.com/p/BQTEig3jUFW/" style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none;" target="_blank">A post shared by Kizuna Club (@kizunaclubcom)</a> on <time datetime="2017-02-09T16:43:47+00:00" style=" font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px;">Feb 9, 2017 at 8:43am PST</time></p>
</div>
</blockquote>
<script async="" defer="defer" src="//platform.instagram.com/en_US/embeds.js"></script></div>
</div>
<p>Las pancartas en las calles eran bastante peculiares, pues el rango de avisos en las calles variaba desde publicidad sobria, estilo anime, y sólo uno que otro que eran un poco raros. Juzguen ustedes por la imágen.</p>
<p>Hasta aquí llega el artículo del día de hoy. En una próxima entrada seguiré con un nuevo listado de cosas que llamaron mi atención mientras estaba en Japón. またね</p>
<p> </p>
<p> </p>
<p><br />
<span style="font-size:14px"><em>Ilustración principal por <a href="http://linkd.in/1z9yi2X">Carlos Insignares</a></em></span></p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
[email protected] (Javier Daza)Thu, 24 Aug 2017 16:46:00 +0000http://kizunaclub.com/blog/2017/08/24/20-cosas-sorprendentes-que-pasan-en-japon-parte-2/20 cosas sorprendentes que pasan en Japón Parte 1
http://kizunaclub.com/blog/2017/08/16/cosas-que-me-llamaron-la-atencion-en-japon-parte-1/<p>Tuve la oportunidad de vivir 6 meses en la prefectura de Saitama gracias a una beca de la Japan Foundation, la misma fundación que crea los exámenes JLPT y promueve la enseñanza del idioma japonés en el extranjero. Estando en Japón, viví muchas experiencias que me enriquecieron y me hicieron crecer como persona. Es por ello que,con la siguiente serie de artículos, quiero compartir todas esas nuevas cosas y choques culturales que me ocurrieron durante mi instancia en el país del Sol Naciente.</p>
<p>Tuve la oportunidad de vivir 6 meses en la prefectura de Saitama gracias a una beca de la Japan Foundation, la misma fundación que crea los exámenes JLPT y promueve la enseñanza del idioma japonés en el extranjero. Estando en Japón, viví muchas experiencias que me enriquecieron y me hicieron crecer como persona. Es por ello que, con la siguiente serie de artículos, quiero compartir todas esas nuevas cosas y choques culturales que me ocurrieron durante mi estancia en el país del Sol Naciente. </p>
<p> </p>
<h2>1. Todo habla</h2>
<p>Desde el ascensor, el aire acondicionado, hasta las luces del semáforo y los stands de productos en los almacenes, todo tiene una voz propia. Al comienzo pensé que era para dar esa impresión de que todo es robotizado, pero no! Todo ello es con el fin de servir de apoyo a las personas con discapacidades.<br />
</p>
<div data-oembed-url="https://www.instagram.com/p/BVP4ag5hg9p/?taken-by=kizunaclubcom">
<blockquote class="instagram-media" data-instgrm-version="7" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width:658px; padding:0; width:99.375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);">
<div style="padding:8px">
<div style="background:#f8f8f8; line-height:0; margin-top:40px; padding:28.194444444444443% 0; text-align:center; width:100%">
<div style="background:url(data:image/png; display:block; height:44px; position:relative; top:-22px; width:44px"> </div>
</div>
<p style="color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap"><a href="https://www.instagram.com/p/BVP4ag5hg9p/" style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none;" target="_blank">A post shared by Kizuna Club (@kizunaclubcom)</a> on <time datetime="2017-06-12T17:37:05+00:00" style=" font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px;">Jun 12, 2017 at 10:37am PDT</time></p>
</div>
</blockquote>
<script async="" defer="defer" src="//platform.instagram.com/en_US/embeds.js"></script></div>
<p> </p>
<h2>2. La gente habla muy rápido!</h2>
<p>Yo vengo de escuchar japonés en libros como el Minna No Nihongo, Genki o de hablar un par de veces con japoneses, por lo que, me pareció un gran desafío al comienzo, entender o seguir una conversación en japonés. A pesar de que veía anime y películas japonesas, en mi experiencia, esto no me ayudó mucho porque siempre confié de los subtitulos.<br />
</p>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/35726346950/in/photostream/" title="cine-en-japon"><img alt="cine-en-japon" src="https://farm5.staticflickr.com/4301/35726346950_3d7e9a7f99_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a><br />
</p>
<h2>3. Pensar en japonés</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/36023383771/in/photostream/" title="colegio_tsuji_japon"><img alt="colegio_tsuji_japon" src="https://farm5.staticflickr.com/4324/36023383771_d7ffeaa596_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a><br />
</p>
<p>Además del desafío de escuchar en japonés, tratar de seguir los temas de conversación en velocidad natural fue bastante complicado al comienzo.</p>
<p>Cada vez, pensaba en español lo que iba a decir, traducía al japonés en mi mente y cuando lo queria decir, las personas con las que hablaba ya habían cambiado de tema de conversación. Seguir éste proceso te hará bastante lento hablando otro idioma pero una vez que te acostumbres a pensar en ese otro idioma, estarás un paso más cerca de la fluidez verbal. <em>¡Tu puedes!</em></p>
<p> </p>
<h2>4. Tomar clases en japonés</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/36070722216/in/dateposted/" title="clases_japones_javier"><img alt="clases_japones_javier" src="https://farm5.staticflickr.com/4304/36070722216_ba25cd0749_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a><br />
</p>
<p>Si pensabas que escuchar y hablar en japonés era difícil, trata de ecuchar y tomar notas en japonés mientras tu profesor dicta la clase. Es todo un reto al comienzo pero después te acostumbras (y te acostumbras a que tus kanji queden como "garabatos entendibles" jejeje). Esto debe ser mas sencillo para las personas que ya vienen estudiando japonés con un profesor nativo en una clase donde se habla 100% el idioma.</p>
<p> </p>
<h2>5. Siguiendo instrucciones</h2>
<p>Las cosas más cotidianas de la vida, como las instrucciones del aire acondicionado, lavadoras, entre otras cosas, se volvieron todo un reto por las barreras del idioma. Recordé una anéctoda de cuando tuve que usar un blanqueador y no sabía leer las instrucciones jajaja. Aunque los dibujitos ayudan, solo lo hacen un poco.<br />
</p>
<p><img alt="" src="http://kizunaclub.com/media/uploads/2017/06/12/instrucciones-en-japones-detergente.jpg" style="height:auto; width:60%" /></p>
<p> </p>
<h2>6. Caminar por el lado izquierdo</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/36116779116/in/photostream/" title="¿Caminar por el lado izquierdo?"><img alt="¿Caminar por el lado izquierdo?" src="https://farm5.staticflickr.com/4329/36116779116_f309499d87_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a><br />
</p>
<p>Al comienzo fue algo extraño porque cuando estaba desprevenido me pasaba al lado derecho. Uno se acostumbra rápido a este tipo de cosas de la vida diaria.</p>
<p>La foto de arriba fue tomada en una escuela primaria en Japón y como dato curioso, no se porque a los niños les enseñaban a caminar por el lado derecho. <em>¿Alguien sabe por qué?</em></p>
<p> </p>
<h2>7. Respetar el lado por donde subir las escaleras eléctricas<br />
<br />
<a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/35304509353/in/photostream/" title="filas_escaleras_electricas_japon"><img alt="filas_escaleras_electricas_japon" src="https://farm5.staticflickr.com/4307/35304509353_968ac6e540_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></h2>
<p><br />
En Japón tu subes por el lado izquierdo y te quedas de pie mientras la escalera eléctrica sube (o baja). Esto lo haces con el propósito de dejar el espacio derecho disponible para que las personas que tienen prisa pasen caminando o corriendo por la escalera.<br />
</p>
<p><iframe frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/xVZD5uSiniM" width="100%"></iframe></p>
<p>Lo curioso es que mientras esta "regla" se respeta en la región de Kanto, en Kansai sucede lo opuesto. Se sube las escaleras por la derecha.</p>
<h2><br />
8. Respetar las reglas de los trenes</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/35983588391/in/photostream/" title="instrucciones-estacion-tren-japon"><img alt="instrucciones-estacion-tren-japon" src="https://farm5.staticflickr.com/4323/35983588391_eff54fc878_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<p><br />
Adentro en los trenes hay avisos por todas partes para que:</p>
<ul>
<li>Coloques tu celular en silencio.</li>
<li>Hagas la fila para abordar el tren.</li>
<li>Cedas los asientos a los ancianos o discapacitados.</li>
<li>Si es necesario, hacerte a un lado mientras que se bajen las personas que llegan del tren, antes de tu subirte a él.</li>
</ul>
<p>Son normas que la mayoría de la gente obedece a cabalidad y, para mi, son esos finos detalles que hacen más placentero viajar por tren en Japón, inclusive si el tren está algo lleno.<br />
</p>
<h2>9. Como usar los trenes</h2>
<p><img alt="" src="http://kizunaclub.com/media/uploads/2017/07/23/google_maps_trenes_en_japon.jpg" style="height:auto; width:70%" /></p>
<p><br />
Desde como calcular los costos de las distancias, comprar y recargar tu tarjeta de tren (en mi caso usaba una <a href="https://en.wikipedia.org/wiki/Suica">SUICA</a>) hasta como usar aplicaciones para saber en que estación bajarte y a que horas pasaban los trenes. Son cosas repetitivas y del día a día que harán que te acostumbres al sistema, a MUCHOS kanji, vocabulario nuevo y expresiones usadas en este contexto.<br />
</p>
<h2>10. Las carreteras y autopistas</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/36325905816/in/photostream/" title="Autopistas en Japón"><img alt="Autopistas en Japón" src="https://farm5.staticflickr.com/4367/36325905816_12c2f53afc_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<p><br />
Fue algo que me facinó desde el primer momento que llegué. Viniendo de un país del 3er mundo como Colombia, no estaba acostumbrado a carreteras en buen estado y a autopistas elevadas. Habían lugares que tenían como 3 o 4 pisos de carreteras en varias direcciones.<br />
</p>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/35562364663/in/photostream/" title="Kita Urawa - Saitama"><img alt="Kita Urawa - Saitama" src="https://farm5.staticflickr.com/4345/35562364663_3c19eb3a90_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<h2><br />
11. Los inodoros</h2>
<div data-oembed-url="https://www.instagram.com/p/BKMa3WqgB21/?taken-by=kizunaclubcom">
<div style="width:100%"><!-- You're using demo endpoint of Iframely API commercially. Max-width is limited to 320px. Please get your own API key at https://iframely.com. -->
<blockquote class="instagram-media" data-instgrm-version="7" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width:658px; padding:0; width:99.375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);">
<div style="padding:8px">
<div style="background:#f8f8f8; line-height:0; margin-top:40px; padding:50.0% 0; text-align:center; width:100%">
<div style="background:url(data:image/png; display:block; height:44px; position:relative; top:-22px; width:44px"> </div>
</div>
<p style="color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap"><a href="https://www.instagram.com/p/BKMa3WqgB21/" style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none;" target="_blank">A post shared by Kizuna Club (@kizunaclubcom)</a> on <time datetime="2016-09-10T23:35:49+00:00" style=" font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px;">Sep 10, 2016 at 4:35pm PDT</time></p>
</div>
</blockquote>
<script async="" defer="defer" src="//platform.instagram.com/en_US/embeds.js"></script></div>
</div>
<p><br />
Esto fue un shock al comienzo, y siendo sincero, me daba algo de asco usar los comandos del control de agua y aire para asearte luego de terminar. Lo otro que me sorprendió es que tampoco esperaba que parecieran un tablero de control de un avión!!!! o sea, <em>¿¡por qué rayos tantos botones en un inodoro!?</em> me dije a mi mismo en algún momento. <br />
</p>
<h2>12. Obentos y Seven Eleven</h2>
<div data-oembed-url="https://www.instagram.com/p/BW-RqfVBaK-/?taken-by=kizunaclubcom">
<div style="width:100%"><!-- You're using demo endpoint of Iframely API commercially. Max-width is limited to 320px. Please get your own API key at https://iframely.com. -->
<blockquote class="instagram-media" data-instgrm-version="7" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width:658px; padding:0; width:99.375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);">
<div style="padding:8px">
<div style="background:#f8f8f8; line-height:0; margin-top:40px; padding:28.14814814814815% 0; text-align:center; width:100%">
<div style="background:url(data:image/png; display:block; height:44px; position:relative; top:-22px; width:44px"> </div>
</div>
<p style="color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap"><a href="https://www.instagram.com/p/BW-RqfVBaK-/" style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none;" target="_blank">A post shared by Kizuna Club (@kizunaclubcom)</a> on <time datetime="2017-07-25T14:34:11+00:00" style=" font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px;">Jul 25, 2017 at 7:34am PDT</time></p>
</div>
</blockquote>
<script async="" defer="defer" src="//platform.instagram.com/en_US/embeds.js"></script></div>
</div>
<p><br />
¿Quieres comer o comprar algo a las 11pm o a las 12am? ¡bam! ve al konbini y comprate algo. Están abiertos las 24 horas del día, los 7 días a la semana y cuentan con un servicio de baños gratuito. Eso si, prepárate para los precios, van a ser algo más costosos que los supermercados.<br />
</p>
<h2>13. El sabor de las comidas</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/35722132140/in/photostream/" title="kitsune_udon"><img alt="kitsune_udon" src="https://farm5.staticflickr.com/4298/35722132140_bf5517c0e4_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<p><br />
Para mi la experiencia se resumió en comer comida light (a excepción por supuesto, de las frituras). Comer todo bajo en sal, bajo en azúcar y grasa fue una experiencia agradable, excepto por el misoshiru, no lo soporte por un tiempo. No aguanté tomarlo todos los días. Para los que no lo saben el misoshiru es una sopita sin sabor y con verduras que me servían con todas las comidas del día.<br />
</p>
<h2>14. La televisión</h2>
<div data-oembed-url="https://www.instagram.com/p/BKI-VlVguz7/?taken-by=kizunaclubcom">
<div style="width:100%"><!-- You're using demo endpoint of Iframely API commercially. Max-width is limited to 320px. Please get your own API key at https://iframely.com. -->
<blockquote class="instagram-media" data-instgrm-version="7" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width:658px; padding:0; width:99.375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);">
<div style="padding:8px">
<div style="background:#f8f8f8; line-height:0; margin-top:40px; padding:37.5% 0; text-align:center; width:100%">
<div style="background:url(data:image/png; display:block; height:44px; position:relative; top:-22px; width:44px"> </div>
</div>
<p style="color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap"><a href="https://www.instagram.com/p/BKI-VlVguz7/" style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none;" target="_blank">A post shared by Kizuna Club (@kizunaclubcom)</a> on <time datetime="2016-09-09T15:28:49+00:00" style=" font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px;">Sep 9, 2016 at 8:28am PDT</time></p>
</div>
</blockquote>
<script async="" defer="defer" src="//platform.instagram.com/en_US/embeds.js"></script></div>
</div>
<p><br />
Fui con la idea de que esperaría encontrar propagandas extrañas como las que vemos siempre en algúna noticia o video en youtube, pero lo que me encontré fue algo totalmente distinto. Si bien habían comerciales extraños (en 6 meses vi 1 ó 2), los programas de variedades son el tipo de programa que manda en la TV japonesa. En estos programas usualmente ves a unos japoneses reaccionar lo que hacen otros japoneses en diferentes contextos. Desde viajando por Japón, viajando por el mundo, oficios japoneses, e inclusive extranjeros viajando por Japón.</p>
<p>Otra cosa que me pareció muy interesante fue encontrar programas para enseñarte desde coreano, chino hasta matemáticas, química y biología. Se toman bastante en serio lo de educar.<br />
</p>
<h2>15. Películas y series</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/35948289792/in/photostream/" title="harry-potter-en-japones"><img alt="harry-potter-en-japones" src="https://farm5.staticflickr.com/4300/35948289792_90489e0cc5_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<p><br />
Mis películas y series favoritas dobladas al japonés fue sin duda algo bastante peculiar. Si ya has visto la serie o película se convierte en un buen ejercicio para practicar japonés, además de que la mayoría de canales tienen subtítulos y puedes ir leyendo lo que van hablando.<br />
</p>
<h2>16. Las tallas de ropa</h2>
<p>Como el promedio de personas es de un tamaño menor al acostumbrado, las tallas de la ropa son algo más pequeñas. Los hombres tienen los hombros más pequeños, por lo que me quedaban ajustadas las camisas en la parte superior.</p>
<p>Creo que esto era de esperarse, aunque yo solo suponía lo de las tallas más pequeñas. No tuve en cuenta lo de los hombros.<br />
</p>
<h2>17. Subiendo el shinkansen</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/36117185375/in/photostream/" title="shinkansen"><img alt="shinkansen" src="https://farm5.staticflickr.com/4302/36117185375_ae376b198e_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<p>Es el medio de transporte más costoso en el que he subido en mi vida. Son cómodos (más cómodos que la sección económica de un avión) y se convierten en una buena forma de viajar a lugares distantes cuando lo importante para ti es el tiempo. </p>
<p>Una anécdota que me pasó fue que no sabía que se requieren 2 tiquetes para el shinkansen. Al momento de comprar te dan 1 para el tren normal desde donde sales hasta la estación del shinkansen y otro tiquete para subirte al shinkansen.<br />
</p>
<h2>18. Japoneses que conocen a Colombia</h2>
<p><a href="https://www.flickr.com/photos/94545559@N05/35979656051/in/photostream/" title="japones_que_conoce_colombia"><img alt="japones_que_conoce_colombia" src="https://farm5.staticflickr.com/4306/35979656051_af2b747c58_c.jpg" style="height:auto; width:100%" /></a></p>
<p><br />
Esto fue lo más raro que pude encontrar. Japoneses que conocían y habían viajado a Colombia, e inclusive, sabían algunas palabras o tenían un nivel A1/A2 en español. Siempre será un placer encontrar extranjeros con los que puedas hablar sobre tu país.</p>
<p> </p>
<h2>19. Ir a un kaiten sushi</h2>
<div data-oembed-url="https://www.instagram.com/p/BQ7U1GqBt05/?taken-by=kizunaclubcom">
<div style="max-width:100%"><!-- You're using demo endpoint of Iframely API commercially. Max-width is limited to 320px. Please get your own API key at https://iframely.com. -->
<blockquote class="instagram-media" data-instgrm-version="7" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width:658px; padding:0; width:99.375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);">
<div style="padding:8px">
<div style="background:#f8f8f8; line-height:0; margin-top:40px; padding:28.194444444444443% 0; text-align:center; width:100%">
<div style="background:url(data:image/png; display:block; height:44px; position:relative; top:-22px; width:44px"> </div>
</div>
<p style="color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap"><a href="https://www.instagram.com/p/BQ7U1GqBt05/" style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none;" target="_blank">A post shared by Kizuna Club (@kizunaclubcom)</a> on <time datetime="2017-02-25T07:55:45+00:00" style=" font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px;">Feb 24, 2017 at 11:55pm PST</time></p>
</div>
</blockquote>
<script async="" defer="defer" src="//platform.instagram.com/en_US/embeds.js"></script></div>
</div>
<p>¡Fenomenal! Los sabores son increíbles, la experiencia es única y totalmente recomendada! Hay varias franquicias de sushi y todo tipo de restaurantes a diferentes precios. Los más económicos tenían el plato a 100 yenes y el sabor aún así era inigualable.</p>
<h2>20. Asistir a un matsuri</h2>
<div data-oembed-url="https://www.instagram.com/p/BXQYQzbhuaW/?taken-by=kizunaclubcom">
<div style="max-width:100%"><!-- You're using demo endpoint of Iframely API commercially. Max-width is limited to 320px. Please get your own API key at https://iframely.com. -->
<blockquote class="instagram-media" data-instgrm-version="7" style=" background:#FFF; border:0; border-radius:3px; box-shadow:0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width:658px; padding:0; width:99.375%; width:-webkit-calc(100% - 2px); width:calc(100% - 2px);">
<div style="padding:8px">
<div style="background:#f8f8f8; line-height:0; margin-top:40px; padding:28.98148148148148% 0; text-align:center; width:100%">
<div style="background:url(data:image/png; display:block; height:44px; position:relative; top:-22px; width:44px"> </div>
</div>
<p style="color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px; margin-bottom:0; margin-top:8px; overflow:hidden; padding:8px 0 7px; text-align:center; text-overflow:ellipsis; white-space:nowrap"><a href="https://www.instagram.com/p/BXQYQzbhuaW/" style=" color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-style:normal; font-weight:normal; line-height:17px; text-decoration:none;" target="_blank">A post shared by Kizuna Club (@kizunaclubcom)</a> on <time datetime="2017-08-01T15:18:10+00:00" style=" font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; line-height:17px;">Aug 1, 2017 at 8:18am PDT</time></p>
</div>
</blockquote>
<script async="" defer="defer" src="//platform.instagram.com/en_US/embeds.js"></script></div>
</div>
<p>Vengo de una ciudad donde el carnaval es sinónimo de ruido, desorden, alcohol y música a decibeles no aceptables para cualquier organismo de control de salud, sin embargo, en Japón los carnavales son todo lo contrario. Ordenados, sin mucho ruido y sin parlantes con música a todo volúmen.</p>
<p> </p>
<p>Algo como esto fue mi experiencia en Japón, espero que me sigan acompañando en estas entregas donde les seguire presentado aquellas cosas que me impresionarón durante mi viaje en la tierra del sol naciente. Nos vemos en la 2da parte de la serie.<br />
<br />
<br />
<span style="font-size:14px"><em>Ilustración principal por <a href="http://linkd.in/1z9yi2X">Carlos Insignares</a></em></span></p>
[email protected] (Javier Daza)Wed, 16 Aug 2017 20:02:41 +0000http://kizunaclub.com/blog/2017/08/16/cosas-que-me-llamaron-la-atencion-en-japon-parte-1/Yuki Matsuri, el Festival de la Nieve de Sapporo
http://kizunaclub.com/blog/2016/02/05/yuki-matsuri-festival-de-la-nieve-de-sapporo/
<p>El festival de invierno más importante en Japón y uno de los más vistosos del mundo, comenzó con tan solo unos estudiantes de secundaria y un profesor de arte. En 1950, ellos de manera rudimentaria sin conocimientos prácticos ni las herramientas adecuadas consiguieron elaborar 6 esculturas de entre tres a cinco metros empleando la nieve que se acumulaba en la manzana número siete del parque Odori.</p>
<p>Animando a la población de Sapporo, en el período de la posguerra, época en la cual escaseaban los alimentos y en que las anteriores celebraciones de invierno habían sido dejadas atrás por la guerra. En su primera versión se realizaron carreras de perros, bailes y un concurso de teatro recibiendo así más de 50.000 espectadores. Dado a su éxito en su segunda edición se convirtió en una celebración oficial y desde la sexta edición del festival en 1955 las fuerzas armadas japonesas han participado activamente realizando esculturas de nieve a gran escala.<br />
<br />
</p>
<p><img alt="Esculturas de nieve Sapporo Star Wars" src="https://c1.staticflickr.com/5/4181/34396207886_c20b5e139a_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Que la Fuerza te acompañe. Fotografía por Ross Baker</p>
<p> </p>
<p><img alt="Escultura hielo, festival de nieve Sapporo" src="https://c1.staticflickr.com/5/4171/34396206136_2ae90ff8cb_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Parece un demonio japonés. ¿Sabes que tipo de personaje es? Fotografía por Ross Baker</p>
<p> </p>
<p>El Festival de la nieve de Sapporo (さっぽろ雪まつり, Sapporo yuki matsuri) adquirió popularidad nacional en la décima edición cuando la prensa y la televisión cubrieron el evento, en ese mismo año 2.500 miembros de las fuerzas armadas japonesas realizaron en grupos distintos monumentos de nieve, en la actualidad siguen participando activamente.</p>
<p>Desde 1974 se celebra el concurso internacional de Esculturas de Nieve donde participan miembros de distintos países del mundos tales como Estados Unidos, Corea del Sur y Francia. En el 2013 se presentó el primer video mapping sobre nieve del mundo con tal éxito que sigue utilizándose en las nuevas versiones del festival.</p>
<p> </p>
<p><iframe frameborder="0" height="480" scrolling="no" src="https://www.youtube.com/embed/iU3nHIsoxiM" width="100%"></iframe></p>
<p> </p>
<h2>¿Qué es el Yuki-matsuri? ¿Cuándo será?</h2>
<p> </p>
<p><img alt="Castillo de Hielo, escultura de Nieve en Sapporo" src="https://c1.staticflickr.com/5/4166/34278176912_474077bcc2_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Wowww, sin palabras. Fotografía por Ross Baker</p>
<p> </p>
<p>El festival de la nieve de Sapporo (Sapporo Yuki-matsuri) se celebra anualmente en el mes de Febrero, con duración de una semana (Del 5 al 11 de Febrero). Destaca por sus espectaculares esculturas de hielo que pueden alcanzar dimensiones tales como los 25 metros de ancho y los 15 metros de alto. Contando además con varias presentaciones musicales, ferias gastronómicas y otros tipos de eventos. La experiencia es descrita por los turista como algo fantástico y festivo. En 2014 asistieron 2.400.000 visitantes.</p>
<p>Tiene lugar el festival en la capital de Hokkaido, en la quinta ciudad más poblada de Japón, Sapporo (札幌市) que es conocida por la cerveza que tiene el mismo nombre de la ciudad, la gran cantidad de baños de aguas termales y platos culinarios tales como la sopa de ramen con sabor a miso y la sopa de curry.</p>
<p>La mayor actividad del festival se concentra en:</p>
<ul>
<li>El Parque Ōdōri</li>
<li>Susukini</li>
<li>Sapporo Satoland.</li>
</ul>
<p>El parque Odori es el más popular de los tres escenarios, debido a que ahí se exhiben el mayor número de esculturas, y se realiza en esta sede el concurso Internacional de esculturas de Hielo. En Susukini se realiza un concurso de belleza llamado “Susuki Queen of Ice”, donde se puede ver sobre todo la talla sobre hielo y hay gran actividad nocturna. Y por último, en Sapporo Satoland se pueden ver competiciones deportivas.</p>
<p> </p>
<p><img alt="Festival de Sapporo en 2008" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d7/Sapporo_Satoland.JPG/1067px-Sapporo_Satoland.JPG" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Festival de la nieve en Sapporo, Satoland (2008). WIKIPEDIA </p>
<p> </p>
<p>Los residentes y turistas obtienen una vista espectacular de las diferentes figuras desde la torre de televisión de Sapporo. Hasta las 10 de la noche se pueden observar las esculturas iluminadas habiendo proyecciones sobre nieve en todos los escenarios.</p>
<p> </p>
<p><iframe frameborder="0" height="480" scrolling="no" src="https://www.youtube.com/embed/d5oR2ZYm2i0" width="100%"></iframe></p>
<h3><br />
Datos Curiosos</h3>
<p> </p>
<ul>
<li>El nombre de la ciudad de Sapporo significa algo así como “río importante que fluye sobre una planicie” en lenguaje ainu, hablado por los Ainus, habitantes originarios de la isla de Hokkaido.</li>
<li>En 1972, sucedieron en Sapporo los pimeros juegos olímpicos de inviernos que supusieron un gran impulso para la fama internacional del festival.</li>
<li>En promedio, para los últimos 5 años el evento ha traído a más de 2 millones de visitantes. Esto es un gran logro si comparas que la población total de Sapporo llega a 1.9 millones de habitantes aproximadamente.</li>
<li>No hay suficiente nieve en la ciudad para proveer a los escultores de la nieve que necesitan. Es por eso que la JSDF (Japanese Self Defense Force) lleva camiones repletos de nieve que obtienen fuera de la ciudad. El JSDF considera esto un buen ejercicio de entrenamiento para sus fuerzas militares.</li>
<li>El proceso para crear dichas esculturas de nieve toma meses de planeación. Construir la estructura, transportar la nieve y hacer la escultura se hace generalmente un mes previo al evento.<br />
<br />
<br />
</li>
<li>Además de las supermega estructuras de nieve, 12 equipos participarán en una competenca donde sólo tendrán 4 días para terminar sus creaciones. Los equipos son proveninentes de todas partes del mundo. Entre los equipos que habitualmente participan en esta competencia, encontraremos a los de las ciudades hermanas de Sapporo, tales como Portland (Estados Unidos), Munich (Alemania), Shenyang (China), Novosibirsk (Rusia) y Daejeon (Corea del Sur). </li>
</ul>
<p> </p>
<p>Para mayor información, visita la <a href="http://www.snowfes.com/english/" target="_blank" title="Pagina oficial del Festival de Nieve en Sapporo">página oficial del evento (en inglés).</a> Gracias a Ross Baker por ayudarnos a crear el artículo. </p>
<p> </p>
<p>Fuentes</p>
<p><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Festival_de_la_nieve_de_Sapporo" target="_blank" title="Wikipedia, referencia al festival de Sapporo">Wikipedia</a></p>
<p><a href="http://noticieros.televisa.com/mundo/1402/realizan-japon-festival-anual-hielo/" target="_blank" title="Festival anual hielo en japon">Noticiero televisa</a></p>
<p><a href="http://www.viajandoporjapon.com/festival-de-la-nieve-de-sapporo-hokkaido/" target="_blank" title="Festival de Nieve en Sapporo">Viajando por Japón</a></p>
<p><a href="http://www.nippon.com/es/views/b03802/" target="_blank" title="festival nieve japon">nippon.com</a> y también de <a href="http://www.nippon.com/es/views/b03801/" target="_blank" title="festival de hielo en japón">este otro</a></p>
<p><a href="http://www.tofugu.com/2012/02/09/its-the-63rd-annual-sapporo-snow-festival-this-week-whore-you-rooting-for/" target="_blank" title="63avo festival anual de Sapporo">Tofugu</a></p>
[email protected] (Carlos Insignares)Fri, 05 Feb 2016 16:15:17 +0000http://kizunaclub.com/blog/2016/02/05/yuki-matsuri-festival-de-la-nieve-de-sapporo/¿Por qué los japoneses aman los colgantes para celular?
http://kizunaclub.com/blog/2015/06/24/por-que-los-japoneses-aman-los-colgantes-para-celular/
<p>En el artículo del día de hoy vamos a explorar cómo los bolsillos de los kimono evolucionaron en los populares colgantes para celulares a los que el pueblo japonés parece ser tan aficionado. No parece haber una relación lógica de cómo los bolsillos terminaron siendo colgantes de celular, y es por eso que hablaremos de esta evolución.</p>
<p> </p>
<h2>Sagemono y Netsuke </h2>
<p>Esta historia de los colgantes comenzó con estas pequeñas cositas llamadas sagemono y <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Netsuke" target="_blank" title="Netsuke">netsuke</a>. Los netsuke son esculturas en miniatura que se inventaron allá por el siglo 17 en Japón para servir como elementos de fijación (sujetadores) para las bolsas portátiles conocidas como sagemono. Los netsuke eran esas cosas que tenían en común todos los sagemono. Los dos caracteres japoneses ne y tsuke significan "raíz" y "adjuntar", respectivamente.</p>
<p> </p>
<p><img alt="Netsuke" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/85/Netsuke-p1030001.jpg" style="height:auto; width:80%" /></p>
<p>Las prendas tradicionales japonesas como el kimono y hakama no tenían bolsillos incorporados en ellas por lo que la gente necesitaba algo en donde almacenar sus cosas. Como las riñoneras (cangureras) no se habían inventado todavía, los sagemono fueron utilizados como dispositivos de almacenamiento en miniatura para cosas como pipas, tabaco, dinero, sellos y hasta drogas.</p>
<p>Estas bolsas portátiles, tambié conocidas como <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Inr%C5%8D" target="_blank" title="Inrou wikipedia">inrou</a> eran pequeños recipientes colgados por un cordón de las fajas de la túnica (obi). Los contenedores eran generalmente simples bolsas o cestas pequeñas, pero los más populares y de lujo eran cajas intrincadamente talladas.</p>
<p> </p>
<h3><em>¿Cómo se relaciona el Netsuke con los colgantes para celular?</em></h3>
<p> </p>
<p>Bueno, estos netsuke evolucionaron de pequeños sujetadores útiles a mucho, mucho más. Con el tiempo se convirtieron en una forma de expresión artística y tienen una larga historia de reflejar todo, desde el folklore japonés hasta la vida cotidiana.</p>
<p> </p>
<p><img alt="Netsuke arte" src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/39/Mammoth_ivory_netsuke_buddha.JPG/640px-Mammoth_ivory_netsuke_buddha.JPG" style="height:auto; width:70%" /></p>
<p> </p>
<p>El arte Netsuke fue más popular durante el período Edo en Japón, alrededor de los años 1615-1868. Con el tiempo se convirtió en una forma de arte respetada, pero perdió su aplicación práctica como sujetador para los sagemono. El Netsuke comenzó a ser producido por ninguna razón práctica alguna. Ahora si pueden ver hacia donde va esta historia ¿ehh?</p>
<p>Una vez que el netsuke dejó de ser utilizado para fines prácticos, los artistas lo tomaron como una oportunidad para crear piezas ornamentales de impresionante belleza y complejidades exquisitas. Otros lo tomaron como la oportunidad de crear los precursores a Hello Kitty.</p>
<p> </p>
<p><img alt="Colgante japones gato" src="https://c1.staticflickr.com/5/4160/34396811186_6da30e5cbe_o.jpg" style="height:auto; width:80%" /></p>
<p>Foto por <a href="http://photozou.jp/photo/show/184917/155622221" target="_blank" title="Foto colgante japones">jyakouさん</a></p>
<p> </p>
<p>Durante el auge del netsuke en Japón, mucha de su producción eran pequeñas cosas lindas diseñadas específicamente para hacer que las mujeres y los niños pequeños les palpitara todo el corazón. Como tal, estos netsuke son considerados los primeros ejemplos de kawaii-ness en el arte japonés. Este fue el segundo paso de la transición del netsuke al colgante del teléfono celular ( 携帯ストラップ )</p>
<p> </p>
<h2>Los Netsuke se vuelven populares</h2>
<p>Los colgantes del teléfono son pequeñas "figuritas" que están conectados a teléfonos celulares para la diversión. Muchos teléfonos japoneses tienen un agujero de lazo a través del cual una correa se puede conectar, dichas correas son conocidas como "correas keitai", donde keitai significa teléfono celular.</p>
<p>Si ves uno de los modernos colgantes para celular de hoy en día, podrás ver las similitudes con el netsuke y el sagemono. Yo creo que hay una conexión definida aquí, y estoy seguro que otras personas en Internet están de acuerdo en que los colgantes para teléfonos celulares japoneses son el equivalente moderno del netsuke y el sagemono. Los Kimonos no tienen bolsillos, y tampoco lo tienen los teléfonos celulares. Son prácticamente lo mismo.</p>
<p> </p>
<p> <img alt="Colgante en celular" src="http://art61.photozou.jp/pub/897/1881897/photo/90965842_624.v1435131607.jpg" style="height:auto; width:80%" /></p>
<p>Foto por <a href="http://photozou.jp/photo/show/1881897/90965842" target="_blank" title="Colgante celular japones">すーた さん</a><a href="http://photozou.jp/photo/show/1881897/90965842" target="_blank" title="Colgante celular japones"> </a></p>
<p> </p>
<p>De todos modos, los colgantes del teléfono son súper populares en Japón y hay toneladas y toneladas de variedades diferentes. Algunos de estos adornos para teléfono se afirma que pueden detectar fantasmas (nah!!), algunos pueden llevar medicinas (retroceso a los viejos tiempos, sin duda), y algunos incluso están diseñados específicamente para Farmville. (ehh?) Otros incluso tienen flash o luz para cuando suena el teléfono celular mientras que otros puedes ponerlos en tu dedo para limpiar la pantalla de mugre.</p>
<p>Así, al igual que el netsuke, no todos los adornos de celulares japoneses son sólo para ver. Algunos de ellos se utilizan realmente para algo práctico. </p>
<p>Como podemos apreciar, los sujetadores semi-útiles han sido una parte importante de la cultura japonesa desde hace cientos de años. Supongo que por eso es que los japoneses aman tanto a los colgantes para los celulares o tal vez simplemente piensan que son lindos. <em>¿Tu qué opinas?</em></p>
<p>Tomado de <a href="http://www.tofugu.com/2012/12/10/why-japanese-people-love-phone-charms-so-much/" target="_blank" title="Tofugu sagemono and netsuke">TF</a></p>
<p> </p>
<blockquote>
<p>Ilustradora invitada: <a href="https://www.facebook.com/orianafda" target="_blank" title="Perfil Oriana Fontalvo">Oriana Fontalvo</a></p>
</blockquote>
[email protected] (Javier Daza)Wed, 24 Jun 2015 05:45:23 +0000http://kizunaclub.com/blog/2015/06/24/por-que-los-japoneses-aman-los-colgantes-para-celular/Chankonabe: El alimento de los luchadores de sumo
http://kizunaclub.com/blog/2015/05/13/chankonabe-el-alimento-de-los-luchadores-de-sumo/
<p>¿Alguna vez has envidiado el físico de un luchador de sumo? ¿yo creo que no ehh? jejeje</p>
<p>Los luchadores de sumo no sólo pueden intimidar con su figura, sino que también son venerados como celebridades en Japón debido a su peso. (O mejor dicho, en cómo utilizan su peso.)</p>
<p>Y al igual que las celebridades de todo el mundo, hay fascinación por todos los aspectos de su vida: la ropa que usan, con quien salen, lo que comen. Pero con los luchadores de sumo, sucede lo contrario de lo que nos podríamos preguntar acerca de las celebridades occidentales. En lugar de preguntarse "<em>¿qué comer para estar tan delgada?</em>", se podría preguntar "<em>¿qué comer para conseguir ser tan grande?</em>"</p>
<p> </p>
<p><img alt="Luchadores de sumo" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/ac/Asashoryu_fight_Jan08.JPG/800px-Asashoryu_fight_Jan08.JPG" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Vía <a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Sumo#/media/File:Asashoryu_fight_Jan08.JPG" target="_blank" title="luchadores de sumo peleando">Wikipedia</a></p>
<p> </p>
<p>Los luchadores de sumo viven en casas (llamados establos) entre sí, donde todo está muy reglamentado. No sólo existen los entrenamientos diarios para construir la fuerza bruta del luchador de sumo, sino que también hay un montón de otros aspectos en su vida que son rutinarios también.</p>
<p>Parte de la rutina es la dieta de sumo. A diferencia de la mayoría de otras formas de lucha libre o el boxeo, no hay divisiones de peso en la lucha de sumo. Debido a eso, los luchadores de sumo quieren ser tan grandes como sea humanamente posible para que puedan utilizar su peso para empujar a sus oponentes.</p>
<p>Pero no se puede ganar una gran cantidad de peso con la dieta japonesa tradicional, por lo que los luchadores de sumo comen su propio tipo especial de comidas. A estas comidas se les llama chankonabe. Chankonabe es esencialmente un guiso servido en una olla gigante (nabe significa olla) y es un elemento básico de la dieta de un luchador de sumo.</p>
<p> </p>
<h2>¿Qué contiene el chankonabe?</h2>
<p><img alt="Chanko Nabe" src="https://c4.staticflickr.com/4/3208/3018622362_f76c4df7fc_z.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Vía <a href="https://www.flickr.com/photos/67627817@N00/3018622362/" target="_blank" title="Chanko Nabe Nico in Tokio">nicointokio</a></p>
<p> </p>
<p>La único detalle sobre el chankonabe es que realmente no hay una receta. El Chankonabe cambia según los luchadores de sumo que se encuentren en el establo, lo que el cocinero tenga a la mano y lo que los luchadores les guste comer. Hay algunas reglas de oro para hacer chankonabe: debe tener un montón de proteína (soja, tofu, pollo, pescado, carne de res), y un montón de verduras. Todo lo demás - que tipo de verduras, caldo o carne - es completamente al gusto del cocinero (o al luchador de sumo más antiguo).</p>
<p><br />
Algunos luchadores tienen supersticiones sobre qué tipo de carne a utilizar. Pescados y vacas pueden ser considerados de mala suerte porque a diferencia del pollo, no se paran en dos pies como un buen luchador de sumo debería. Es por eso que en muchos torneos de sumo, el pollo es la única opción de carne cuando se trata de chankonabe.</p>
<p><br />
Chankonabe a veces se sirve como comida precocinada, pero a menudo se trae a la mesa junto con un plato caliente y un montón de ingredientes para que pueda cocinar usted mismo, el estilo de <a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Shabu-shabu" target="_blank" title="Estilo Shabu Shabu">shabu shabu</a>.</p>
<p> </p>
<h2>Subiendo de peso</h2>
<p><img alt="Chanko Nabe" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3e/Chanko_set.JPG/800px-Chanko_set.JPG" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Vía <a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Chanko#/media/File:Chanko_set.JPG" target="_blank" title="Chanko nabe">wikipedia</a></p>
<p> </p>
<p>Pero se necesita algo más que una dieta especial para ganar el tipo de peso que los luchadores de sumo han puesto. Con el fin de que puedan subir su peso, tienen que ir al extremo e incluso más allá que cualquier otra persona. Hay varios pequeños trucos que los luchadores de sumo utilizan para asegurar que se mantengan (y suban) esas libras (o kilos).</p>
<p><br />
Los luchadores de sumo hacen cosas como hacer ejercicio con el estómago vacío y dormir después de comer con el fin de mantener en grasa. Si estas viejas tradiciones tienen una base científica es un poco dudosa, pero sigue siendo una parte muy importante de la rutina de luchador de sumo asi como sus ejercicios por la mañana y como el hecho de que los luchadores de sumo jóvenes hacen las tareas para sus mayores.</p>
<p> </p>
<h2>Restaurantes de Sumo</h2>
<p><img alt="Foto de un restaurante de sumo" src="https://c4.staticflickr.com/4/3107/2584101666_37f28d987d_z.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Vía <a href="https://www.flickr.com/photos/35034350386@N01/2584101666/" target="_blank" title="Foto restaurante de sumo">Leon Brocard</a></p>
<p> </p>
<p>Después de que termina la carrera de un luchador de sumo, puede ser difícil empezar una nueva. Después de todo, si la única cosa en su hoja de vida es "poder empujar tipos muy bien", entonces puede que no sea la persona más empleable en el mundo.</p>
<p>Afortunadamente, el chankonabe es tan impresionante y delicioso que muchos de los antiguos luchadores de sumo pueden ganarse la vida haciendo el guiso. Un montón de ex-luchadores de sumo abren restaurantes que se especializan en chankonabe porque después de todo, han tenido años de experiencia en hacer dichos guisos.</p>
<p><br />
Estos restaurantes son por lo general alrededor de la zona de Ryogoku de Tokio, la meca de la lucha de sumo. Ryogoku no sólo cuenta con restaurantes de sumo, sino que además con toneladas de establos de sumo y un enorme estadio de sumo.</p>
<p>Vía <a href="http://www.tofugu.com/2011/10/12/what-do-sumo-wrestlers-eat/" target="_blank" title="Tofugu Chankonabe">TF</a></p>
<p> </p>
<p>Ilustración principal por <a href="http://bit.ly/1K5v0Hs" target="_blank" title="Perfil Camilo Ospina">Camilo Ospina</a></p>
[email protected] (Javier Daza)Wed, 13 May 2015 07:07:37 +0000http://kizunaclub.com/blog/2015/05/13/chankonabe-el-alimento-de-los-luchadores-de-sumo/Dibujos en los billetes y monedas japonesas actuales
http://kizunaclub.com/blog/2015/02/12/dibujos-en-los-billetes-y-monedas-japonesas-actuales/
<p>Hace poco me preguntaron si conocía los personajes que salían en los billetes japoneses y pues, como no tenía la mas remota idea de quiénes eran, decidi hacer este artículo jeje. Agregaré tambien las descripciones para los dibujos que aparecen en el reverso tanto de los billetes como de las monedas japonesas.</p>
<p> </p>
<h2>Billete de 10,000 yenes</h2>
<p><img alt="billete de 10000 yenes frente" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fe/Series_E_10K_Yen_Bank_of_Japan_note_-_front.jpg" style="height:auto; width:50%" /><img alt="Reverso de Billete de 10000 yenes" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bd/Series_E_10K_Yen_Bank_of_Japan_note_-_back.jpg" style="height:auto; width:50%" /></p>
<p>Via <a href="http://en.wikipedia.org/wiki/10,000_yen_note" target="_blank" title="10000 yenes wikipedia">wikipedia</a></p>
<p> </p>
<p>En el frente, este billete tiene el retrato de Yukichi Fukuzawa. En el reverso tiene la estatua del Fenix que se encuentra en el Templo Byodoin</p>
<p> </p>
<h3>¿Quién era Yukichi Fukuzawa?</h3>
<p><img alt="Yukichi Fukuzawa" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a7/Yukichi_Fukuzawa.jpg/456px-Yukichi_Fukuzawa.jpg" style="float:left; height:154px; margin-bottom:10px; margin-top:10px; width:117px" /></p>
<p>Apodado el Voltaire japonés, <a href="http://en.wikipedia.org/wiki/Fukuzawa_Yukichi" target="_blank" title="Yukichi Fukuzawa">Fukuzawa Yukichi</a> era un escritor japonés, profesor, traductor, emprendedor y periodista, fundador de la Universidad de Keio, el periódico Jiji Shinpo y del Instituto para el Estudio de Enfermedades Infecciosas.</p>
<p>Por sus ideales y activismo en el cambio a la Era Meiji, es considerado como uno de los fundadores del Japón moderno. </p>
<h3>Templo Byodo in</h3>
<p><img alt="Templo Byodo in" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/59/Byodoin_Phoenix_Hall_Uji_2009.jpg/800px-Byodoin_Phoenix_Hall_Uji_2009.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Foto via <a href="http://en.wikipedia.org/wiki/By%C5%8Dd%C5%8D-in" target="_blank" title="Wiki templo Byodo in">wikipedia</a></p>
<p> </p>
<p>El templo Byōdō-in fue construido originalmente en 998 como un chalet rural de Fujiwara no Michinagan (un importante político que ostento la época de mayor poder del clan fujiwara en el control de Japón), en el año de 1052 fue convertido por un sucesor de esta familia en un templo budista, costruyendose el salón del fenix un año despues. Fue la unica estructura que sobrevivio a un incedio producto de la guerra civil de 1336, es considerado como patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO al ser una de los monumentos de la antigua Kyoto.</p>
<p> </p>
<h2>Billete de 5,000 yenes</h2>
<p><img alt="Frente billete 5000 yenes" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9e/Series_E_5K_Yen_Bank_of_japan_note_-_front.jpg" style="height:auto; width:50%" /><img alt="Reverso Billete 5000 yenes" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/22/Series_E_5K_Yen_Bank_of_japan_note_-_back.jpg" style="height:auto; width:50%" /></p>
<p>Imagen vía <a href="http://en.wikipedia.org/wiki/5000_yen_note" target="_blank" title="Wiki billete 5000 yenes">wikipedia</a></p>
<p> </p>
<p>En el frente, este billete tiene el retrato de Ichiyo Higuchi. En el reverso tiene la pintura “kakitsubata-zu”, trabajo de Korin Ogata</p>
<p> </p>
<h3>¿Quién era Ichiyo Higuchi?</h3>
<p><img alt="Foto Ichiyo Higuchi" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6e/Higuchi_Ichiyou.png/220px-Higuchi_Ichiyou.png" style="float:left; height:186px; width:127px" /></p>
<p><a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Ichiy%C5%8D_Higuchi" target="_blank" title="Ichiyo Higuchi">Ichiyo Higuchi</a> era una importante escritora en el período Meiji y la primera escritora mujer más prominentes del Japón moderno.</p>
<p>Escribió poco ya que murió a corta edad pero su literatura perdura todavía es bastante apreciada en Japón hoy en día.</p>
<p> </p>
<p> </p>
<h3>kakitsubata-zu</h3>
<p><img alt="Primera parte kakitsubata-zu" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0a/Irises_screen_1.jpg" style="height:240px; width:552px" /></p>
<p><img alt="Segunda parte kakitsubata-zu" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/46/Irises_screen_2.jpg" style="height:240px; width:552px" /></p>
<p>Vía <a href="http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_National_Treasures_of_Japan_(paintings)" target="_blank" title="Wiki pinturas que son tesoros nacionales en Japón">wikipedia</a></p>
<p> </p>
<p>Es una de las pinturas más famosas de Japón. Fue designada como un Tesoro Nacional y actualmente se encuentra en el Museo Nezu en Tokyo. Fue pintada en un par de 6 paneles sobre papel dorado, donde Korin uso nada mas 3 colores, el azul de los pétalos, el verde de los tallos, y el fondo de oro.<br />
Vía <a href="http://www.dnp.co.jp/artscape/eng/ht/1006.html" target="_blank" title="Artscape Japan">artscape Japan</a></p>
<h2> </h2>
<h2>Billete de 2,000 yenes</h2>
<p><img alt="Frente billete de 2000 yenes" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/76/P103-2000Yen-%282000%29_front.jpg/800px-P103-2000Yen-%282000%29_front.jpg" style="height:auto; width:50%" /><img alt="Reverso billete 2000 yenes" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e6/2000_Yen_Murasaki_Shikibu.jpg/800px-2000_Yen_Murasaki_Shikibu.jpg" style="height:auto; width:50%" /></p>
<p>Vía <a href="http://en.wikipedia.org/wiki/2000_yen_note" target="_blank" title="Wiki billete 2000 yenes">wikipedia</a></p>
<p> </p>
<p>En el frente, este billete tiene el diseño de la entrada Shurei Mon. En el reverso tiene una escena de La Historia de Genji y un retrato de su autor, Murasaki Shikibu</p>
<p> </p>
<h3>Shureimon</h3>
<p><img alt="Foto Shureimon" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f9/Naha_Shuri_Castle32bs5s4592.jpg/1024px-Naha_Shuri_Castle32bs5s4592.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Via <a href="http://en.wikipedia.org/wiki/Shureimon" target="_blank" title="Wiki shureimon">wp</a></p>
<p><br />
Shureimon (守礼 門 O Shurei no mon) es una puerta del barrio Shuri en Naha, la capital de la prefectura de Okinawa, Japón. Es la segunda de las puertas principales del Castillo Shuri. Fue construido en el siglo 16. También se le llamó Shurimon (首 里 門 ", Shuri puerta") y Ii no Ayajoo o Wii nu Aijoo (上 の 綾 門 "Hermosa puerta en la parte superior").</p>
<p>La puerta fue destruida durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruida a través de campañas locales y el apoyo en los años 1950 y 1960. Se convirtió en la primera parte del Castillo de Shuri a ser reconstruida, mientras que décadas seguirían hasta que se restableció el resto del castillo.</p>
<p> </p>
<h3>La historia de Genji</h3>
<p><img alt="Foto historia de Genji" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5c/Tale_of_Genji_Toyokuni_Utagawa_print.jpg/1280px-Tale_of_Genji_Toyokuni_Utagawa_print.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Via <a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Genji_Monogatari" target="_blank" title="Wiki genji monogatari">wp</a></p>
<p> </p>
<p>La historia de Genji (Genji monogatari 源氏物語) Es una obra clásica de la literatura japonesa escrita por la mujer de la nobleza y dama Murasaki Shikibu en los primeros años del siglo 11, alrededor del pico del período Heian. A veces se llama la primera novela del mundo, la primera novela moderna, la primera novela psicológica o la primera novela que aún no se ha considerado un clásico. Cabe destacar que la novela también ilustra una representación única de los medios de vida de altos cortesanos durante el período Heian.</p>
<p> </p>
<h2>Billete de 1,000 yenes</h2>
<p><img alt="Frente billete de 1000 yenes" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e8/1000_yen_banknote_2004.jpg/800px-1000_yen_banknote_2004.jpg" style="height:auto; width:50%" /><img alt="Reverso billete de 1000 yenes" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/1000_Yen_from_Back.jpg" style="height:auto; width:50%" /></p>
<p>Vía <a href="http://en.wikipedia.org/wiki/1000_yen_note" target="_blank" title="Wiki billete de 1000 yenes">wp</a></p>
<p> </p>
<p>En el frente, este billete tiene el retrato de Hideyo Noguchi. En el reverso tiene al Monte Fuji y flores de cerezo (Sakura)</p>
<p> </p>
<h3>¿Quién era Hideyo Noguchi?</h3>
<p><img alt="Hideyo Noguchi" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3e/Noguchi_Hideyo.jpg" style="float:left; height:192px; width:126px" /><a href="http://en.wikipedia.org/wiki/Hideyo_Noguchi" target="_blank" title="Wiki Hideyo Noguchi">Hideyo Noguchi</a> fue un importante bacteriologo que descubrió el agente patógeno de la neurosífilis. Fue nominado en varias ocasiones para el premio nobel, fue un profesional comprometido con su labor como médico para ayudar a otros viajando hacia el final de su vida extensamente por Centro y Suramérica en la búsqueda de una vacuna para la fiebre amarilla.</p>
<p> </p>
<p> </p>
<h3>Monte Fuji</h3>
<p><img alt="Monte Fuji" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d5/FujiSunriseKawaguchiko2025WP.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Foto vía <a href="http://en.wikipedia.org/wiki/Mount_Fuji" target="_blank" title="wiki monte Fuji">wp</a></p>
<p><br />
Monte Fuji (Fujisan 富士山), situado en la isla de Honshu, es la montaña más alta de Japón en 3,776.24 m (12.389 pies). Es un conocido símbolo de Japón y se representa con frecuencia en el arte y fotografías, así como la visita de turistas y escaladores. Es una de las "tres montañas sagradas" (三 霊 山 Sanreizan) de Japón junto con el Monte Tate y el Monte Haku; se añadió a la Lista del Patrimonio Mundial como sitio cultural el 22 de junio de 2013.</p>
<p>La montaña ha sido seleccionado como patrimonio "cultural" en lugar de un sitio de patrimonio "natural". Según la UNESCO, el Monte Fuji "ha inspirado a artistas y poetas y sido objeto de peregrinación desde hace siglos".</p>
<h2><br />
Moneda de 500 yenes</h2>
<p><img alt="moneda japonesa 500 yenes" src="/media/uploads/moneda-japonesa-500-yenes_medium.jpg" style="height:auto; width:70%" /></p>
<p>Imagen vía <a href="https://www.boj.or.jp/en/note_tfjgs/note/valid/issue.htm/" target="_blank" title="Monedas banco de japón">Banco de Japón</a></p>
<p> </p>
<p>En el frente de la moneda aparece un dibujo de la planta Paulownia. En la parte de atrás aparece el número 500 y unas pequeñas ramas del mismo árbol supongo.</p>
<p> </p>
<h3>Paulownia</h3>
<p><img alt="paulownia" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/03/Go-shichi_no_kiri_crest_2.svg/220px-Go-shichi_no_kiri_crest_2.svg.png" style="height:147px; width:220px" /></p>
<p>Via <a href="http://en.wikipedia.org/wiki/Paulownia" target="_blank" title="wiki paulownia">wp</a></p>
<p><br />
Paulownia es conocida en japonés como kiri (桐), refiriéndose específicamente a P. tomentosa; también se le conoce como el "árbol princesa". Antiguamente era habitual plantar un árbol de Paulownia cuando nacía una niña, y luego convertirlo en un aparador como regalo de bodas para cuando se casara. Paulownia es el emblema de la oficina del primer ministro y también sirve como el emblema del gabinete y el gobierno.</p>
<p> </p>
<h2>Moneda de 100 yenes</h2>
<p><img alt="frente moneda japonesa 100 yenes" src="/media/uploads/moneda-japonesa-100-yenes-frente_big.jpg" style="height:auto; width:20%" /><img alt="Reverso moneda japonesa 100 yenes" src="/media/uploads/moneda-japonesa-100-yenes-reverso_medium.jpg" style="height:auto; width:20%" /></p>
<p>Vía <a href="https://www.boj.or.jp/en/note_tfjgs/note/valid/issue.htm/" target="_blank" title="Monedas banco de japón">Banco de Japón</a></p>
<p> </p>
<p>Esta moneda tiene en el frente el dibujo de las flores de cerezo (Sakura). En su parte de atrás aparece el número 100 nada mas.</p>
<p>“Las sakura son un elemento simbólico común en la cultura popular de Japón, donde tienen múltiples significados relacionados. La imagen de los pétalos de estas flores caídos en masa al principio de la primavera, especialmente en abril, simboliza la belleza de la naturaleza y el renacimiento de la vida como un nuevo comienzo.”<br />
Via <a href="/admin/zinnia/entry/49/wikipedia%20http:/es.wikipedia.org/wiki/Sakura_(cerezo)" target="_blank" title="wiki sakura">wiki sakura</a></p>
<p> </p>
<h2>Moneda de 50 yenes</h2>
<p><img alt="moneda japonesa 50 yenes frente" src="/media/uploads/moneda-japonesa-50-yenes-frente_medium.jpg" style="height:auto; width:20%" /><img alt="moneda japonesa 50 yenes reverso" src="/media/uploads/moneda-japonesa-50-yenes-reverso_medium.jpg" style="height:auto; width:20%" /> </p>
<p>Vía <a href="https://www.boj.or.jp/en/note_tfjgs/note/valid/issue.htm/" target="_blank" title="Monedas banco de japón">Banco de Japón</a></p>
<p> </p>
<p>Esta moneda tiene dibujado un Crisantemo en el frente y en la parte de atrás aparece el número 50. Esta moneda tiene un agujero en el centro.</p>
<p> </p>
<p><img alt="Emblema Crisantemo" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/6d/Flag_of_the_Japanese_Emperor.svg/1024px-Flag_of_the_Japanese_Emperor.svg.png" style="height:auto; width:50%" /><img alt="Flor crisantemo" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b3/Chrysanthemum_sp.jpg/1024px-Chrysanthemum_sp.jpg" style="height:auto; width:50%" /></p>
<p>Via <a href="http://en.wikipedia.org/wiki/Chrysanthemum" target="_blank" title="wiki crisantemo">wiki crisantemo</a></p>
<p><br />
El crisantemo son flores nativas de Asia y el noreste de Europa. La flor pudo haber sido traída a Japón en el siglo VIII de nuestra era. El emperador adoptó la flor como su sello oficial. El "Festival de la felicidad" en Japón celebra la flor.</p>
<p> </p>
<h2>Moneda de 10 yenes</h2>
<p><img alt="moneda japonesa 10 yenes frente" src="/media/uploads/moneda-japonesa-10-yenes-frente_medium.jpg" style="height:auto; width:20%" /><img alt="moneda japonesa 10 yenes reverso" src="/media/uploads/moneda-japonesa-10-yenes-reverso_medium.jpg" style="height:auto; width:20%" /></p>
<p>Vía <a href="https://www.boj.or.jp/en/note_tfjgs/note/valid/issue.htm/" target="_blank" title="Monedas banco de japón">Banco de Japón</a></p>
<p> </p>
<p>Esta moneda tiene en el frente el Templo Byodo in. En la parte de atrás aparece el número 10.</p>
<p>El dibujo hace referencia al representa el Fénix que se encuentra en el templo Byodo in. También aparece una imagen referente a esta estructura en el billete de 10.000 yenes, del cual les hable al comienzo de este articulo.</p>
<h2><br />
Moneda de 5 yenes</h2>
<p><img alt="moneda japonesa 5 yenes frente" src="/media/uploads/moneda-japonesa-5-yenes-frente_medium.jpg" style="height:auto; width:20%" /><img alt="moneda japonesa 5 yenes reverso" src="/media/uploads/moneda-japonesa-5-yenes-reverso_medium.jpg" style="height:auto; width:20%" /></p>
<p>Vía <a href="https://www.boj.or.jp/en/note_tfjgs/note/valid/issue.htm/" target="_blank" title="Monedas banco de japón">Banco de Japón</a></p>
<p> </p>
<p>Esta moneda tiene en el frente dibujados una espiga de arroz, un engranaje y agua. En la parte de atras tiene unos kanji haciendo referencia a Japón y al año en que fue expedida la moneda.</p>
<p><br />
Los tres elementos gráficos de la moneda representa la agricultura y la pesca, los elementos clave del primer sector de la economía japonesa. Alrededor de su agujero, hay un engranaje que representa la industria. Es la única moneda japonesa en circulación a carecer de números arábigos en cada cara.<br />
</p>
<h2>Moneda de 1 yen</h2>
<p><img alt="moneda japonesa 1 yen frente" src="/media/uploads/moneda-japonesa-1-yen-frente_medium.jpg" style="height:auto; width:20%" /><img alt="moneda japonesa 1 yen reverso" src="/media/uploads/moneda-japonesa-1-yen-reverso_medium.jpg" style="height:auto; width:20%" /></p>
<p>Vía <a href="https://www.boj.or.jp/en/note_tfjgs/note/valid/issue.htm/" target="_blank" title="Monedas banco de japón">Banco de Japón</a></p>
<p> </p>
<p>Esta moneda tiene dibujados en el reverso un árbol joven, que simboliza el crecimiento sano de Japón y en el frente el número 1.</p>
<p>Eso es todo detrás de las fascinantes historias y significados de los dibujos en los billetes y monedas japonesas, espero esta información haya sido interesante y enriquecedora para ustedes. Nos escribimos en una próxima ocasión.</p>
<p> </p>
<p><strong>Fuente principal:</strong> <a href="https://www.boj.or.jp/en/note_tfjgs/note/valid/issue.htm/" target="_blank" title="Monedas Banco de Japón">Banco de Japón</a></p>
<p><em>Este artículo fue elaborado con la colaboración de <a href="http://linkd.in/1z9yi2X" target="_blank" title="Perfil Carlos Insignares">Carlos Insignares</a>. Imagen principal de <a href="http://on.fb.me/It1VIW" target="_blank" title="Perfil Christian Molina">Christian Molina</a></em></p>
<p> </p>
[email protected] (Javier Daza)Thu, 12 Feb 2015 06:43:23 +0000http://kizunaclub.com/blog/2015/02/12/dibujos-en-los-billetes-y-monedas-japonesas-actuales/El gakuran y el Sailor fuku, como vestimentas típicas de Japón
http://kizunaclub.com/blog/2015/01/28/el-gakuran-y-el-marinero-vestimentas-tipicas-de-japon/
<p>¿Sabías que los uniformes japoneses de secundaria son un importante elemento en la cultura japonesa?, es interesante como han llegado a ser iconos distintivos del país y como son muestra de la tradición histórica de japón.</p>
<h2><strong>Historia</strong></h2>
<p>Fueron implementados en los últimos años del siglo XIX como parte de un programa de modernización en el país para nivelarse con las potencias de occidente involucrando tanto a colegios públicos como privados.</p>
<p> </p>
<p><img alt="Estudiantes con uniformes japoneses" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/23/Playing_janken_-_school_in_Japan.jpg/1024px-Playing_janken_-_school_in_Japan.jpg" style="height:auto; width:100%" />Vía <a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Uniforme_escolar_japon%C3%A9s#mediaviewer/File:Playing_janken_-_school_in_Japan.jpg" target="_blank" title="Wikimedia uniformes japoneses">Wikimedia</a></p>
<p> </p>
<p>Mediante los uniformes escolares se denotaba una sociedad más igualitaria que a pesar del estatus económico o la conexión familiar, los estudiantes eran vistos como iguales al portar la misma vestimenta. Representando así el derribo de las castas del periodo Edo durante la restauración Meiji.</p>
<h2><strong>Uniformes escolares japoneses</strong></h2>
<h3><em>Uniformes en primaria</em></h3>
<p> </p>
<p><img alt="NIño japones primaria" src="https://c1.staticflickr.com/5/4186/33596349684_5f18b72160_o.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p> </p>
<p>En la primaria, el uso del uniforme no es tan estricto como es en secundaria. Al requerir uniforme usan camisas blancas, pantalones cortos y gorros. Pudiendo variar de acuerdo a la necesidad o la ocasión.</p>
<h3><em>Uniformes de secundaria</em></h3>
<p> </p>
<p><img alt="Gakuran y Sailor Fuku" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/42/Ichikawa_Gakuen_school_uniform.jpg/640px-Ichikawa_Gakuen_school_uniform.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Vía <a href="http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Japanese_school_uniform&redirect=no#mediaviewer/File:Ichikawa_Gakuen_school_uniform.jpg" target="_blank" title="Wikipedia gakuran seifuku">wikipedia</a></p>
<p> </p>
<p>El uniforme en secundaria es casi obligatorio en las escuelas. En la secundaria los uniformes tradicionales son el Gakuran y el Sailor Fuku que toman influencia del estilo militar de la era Meiji. Sin embargo, estos pueden ser más clásicos o modernos como es el American Blazer que es una versión más occidental de estos mismos.</p>
<p>El Gakuran es una chaqueta con cuello Mao de estilo militar (o <a href="http://en.wikipedia.org/wiki/Mandarin_collar" target="_blank" title="Cuello Mandarín">cuello mandarín</a>) acompaña de un pantalón que suele ser del mismo color. Se inspira en el uniforme de la marina en la era Meiji que a su vez tenía parecido al estilo naval europeo, aunque también se le atañe una influencia china. En su cuello suele también llevar un botón con el emblema de la escuela.</p>
<p>Habitualmente son de colores oscuros preferiblemente negro, Sin embargo, al día de hoy se le puede encontrar en otros colores. Antes se solía usar con una gorra sin embargo esta práctica ha caído en desuso.</p>
<p> </p>
<p><img alt="Sailor Fuku Verano" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/92/Sailor-fuku_for_summer.jpg/640px-Sailor-fuku_for_summer.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Sailor Fuku para verano. Vía <a href="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/92/Sailor-fuku_for_summer.jpg/640px-Sailor-fuku_for_summer.jpg" target="_blank" title="Sailor fuku verano">wikipedia</a></p>
<p> </p>
<p>El sailor fuku (Sailor = Marinero, Fuku = Vestido) se dice que fue introducido por Elizabeth Lee directora del colegio Fukuoka Jo Gakuen (福岡女学院). Tuvo una experiencia de intercambio con Reino Unido, donde uso como modelo el uniforme usado por la Real Marina Británica como inspiración.</p>
<p>Aunque también se considera que pudo ser inspirado en los trajes occidentales que usaban las niñas occidentales a principios del Siglo XX, pues en esta época de apertura todo lo extranjero estaba de moda</p>
<p>Los uniformes de las chicas consisten en su mayor parte en una blusa rematada por un cuello al estilo marinero y una falda plisada, pero su estilo a cambiado con el pasar del tiempo. Algunas veces se especifica vestimenta especifica como un tipo de calzado, medias o incluso otros accesorios.</p>
<p> </p>
<p><img alt="" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e8/Sailor-fuku_for_winter.jpg/640px-Sailor-fuku_for_winter.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Sailor Fuku para invierno. Vía <a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Sailor_fuku#mediaviewer/File:Sailor-fuku_for_winter.jpg" target="_blank" title="Sailor fuku invierno">wikipedia</a></p>
<p> </p>
<h3><em>Uniformes de Invierno y Verano</em></h3>
<p> </p>
<p>El vestuario varía de acuerdo a la estación y de la ocasión. Los instituto acostumbran llevar dos uniformes: uno de verano (desde el 1 de mayo hasta finales de septiembre) y otro de invierno (desde el 1 octubre hasta finales de abril). Hay variaciones en cuanto a el largo de la manga de la camisa y el no uso de la chaqueta para adaptarse mejor al clima.</p>
<p> </p>
<h2><strong>Significado Cultural </strong></h2>
<p>Los uniformes han cambiado con el pasar del tiempo siendo más brillantes de lo que eran en el pasado y han recibido modificaciones por parte de lo estudiantes para darles su toque personal.</p>
<p>Muchos estudiantes japoneses ven los uniformes como un símbolo de conformismo o uniformidad, por ello dejándose unos botones sueltos o alzándose la falda en el caso de las mujeres es un gesto de rebeldía.</p>
<p>Para los ex-estudiantes japoneses los uniformes escolares japoneses conllevan cierta nostalgia, al recordar “la despreocupada juventud”. Las imitaciones de estos son muy vendido en grandes almacenes de Japón para ser usados como disfraces en Haloween, como cosplay o sólo para fiestas de disfraces.</p>
<p> </p>
<p><img alt="Uniformes Escolares Japoneses" src="http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/08/Girl_school_uniform_japanese.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Vía <a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Uniforme_escolar_japon%C3%A9s#mediaviewer/File:Girl_school_uniform_japanese.jpg" target="_blank" title="Sailor fuku cosplay wikipedia">wikipedia</a></p>
<p> </p>
<p>Como son atuendos muy propensos al fetichismo es posible encontrarle en establecimientos ilegales llamados buruseras que son un tipo de tienda donde las mujeres venden sus bragas usadas y acompañada de una foto de la chica usándola. Por cambios en las leyes japonesas se ha vuelto una práctica difícil de realizar.</p>
<p> </p>
<h3><em>Los uniformes escolares como referencia de Japón en el exterior</em></h3>
<p> </p>
<p>Tanto el gakuran como el sailor fuku se han convertido en iconos de la cultura japonesa en el exterior, gracias a las historias en los dorama, manga y anime, los cuales suelen transcurrir en un ambiente escolar, lo que ha hecho de estos trajes sean una referencia directa a lo japonés, al manga, anime y lo kawaii. Para concluir es posible darnos cuenta el valor cultural que suscita en cada japones estas vestimentas representado una etapa añorada de su vida y siendo por muchas generaciones una conexión con sus antepasados, siendo un icono reconocible en distintos lares del mundo y finalmente parte de su cotidianidad. </p>
<p> </p>
<p>Ilustración principal por <a href="http://on.fb.me/139pFfU" target="_blank" title="Perfil Mafe Fernández">Mafe Fernández</a></p>
<p> </p>
<p>Vía <a href="http://japonismo.com/blog/los-uniformes-escolares-japoneses" target="_blank" title="japonismo">JP</a>, <a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Uniforme_escolar_japon%C3%A9s" target="_blank" title="Wikipedia uniformes japoneses">WKP</a>, <a href="http://www.taringa.net/posts/info/14229645/Uniformes-japoneses.html" target="_blank" title="Taringa uniformes japoneses">Tg</a> y <a href="http://japan-jam.blogspot.com/2009/05/el-uniforme-japones-seifuku.html" target="_blank" title="Uniformes japoneses japan jam">Jpjam</a></p>
[email protected] (Carlos Insignares)Thu, 29 Jan 2015 03:57:59 +0000http://kizunaclub.com/blog/2015/01/28/el-gakuran-y-el-marinero-vestimentas-tipicas-de-japon/Comidas famosas de cada prefectura en Japón: Oeste y Sur
http://kizunaclub.com/blog/2014/12/10/comidas-famosas-de-cada-prefectura-en-japon-oeste-y-sur/
<p>Esta es la segunda parte del articulo <a href="http://bit.ly/1vmpl31" target="_self" title="Comidas famosas de cada prefectura en Japón">Comidas Famosas Ce Cada Prefectura En Japón</a>. En la primera parte se incluyeron las prefecturas del Norte, Este y Centro de Japon donde vimos muchas sopas y caldos de la region mas fria de la isla pero ahora ¿qué tipos de comidas crees que veremos?</p>
<p>Advierto que el artículo tiene un vocabulario poco común del mundo culinario que desconocemos muchos de nosotros. De igual forma, aconsejo que tengas la mente dispuesta a ver definiciones en internet si es necesario. Aprendí bastantes cosas con este artículo. </p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Mie </h2>
<p><img alt="Ise Udon" src="https://c1.staticflickr.com/1/31/60439148_7c151711e0_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Foto por <a href="https://www.flickr.com/photos/75071009@N00/60439148" target="_blank" title="Foto Ise Udon">Yohei Yamada</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Ise Udon -</strong> Este plato consiste en un caldo hecho a base de salsa de soja concentrada y sake dulce que va sobre fideos udon gruesas.</p>
<p><strong>2. Tekonezushi -</strong> Supuestamente fue enseñado a un pescador por Kobo Daishi. Bonito y arroz de sushi van de la mano para crear esta preparación.</p>
<p><strong>3. Ise Ebi Ryouri (Comida de Langosta Ise) -</strong> Según el investigador, encontrar el ebi en Ise sabe muy bien.</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Shiga</h2>
<p><img alt="Funazushi" src="https://c2.staticflickr.com/4/3416/3613755896_cc41a02f1a_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Imagen por <a href="https://www.flickr.com/photos/26096026@N00/3613755896/" target="_blank" title="Foto de funazushi">Tokyofoodcast</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Funazushi (Carpín) -</strong> Es envasado en sal durante un año y luego se seca y se mezcla con el arroz. Esta mezcla es luego fermentada otros tres años. Mmm, delicioso.</p>
<p><strong>2. Kamo Nabe (Pato en Hot Pot) -</strong> Este plato consiste bueno en...pato en una olla caliente con otros ingredientes. En realidad, el pato es lo que hace que sea muy bueno.</p>
<p><strong>3. Ayu No tsukudani -</strong> Esta comida son bebés ayu cocinados en salsa de soja dulce. Parece que va bien con el alcohol...creo.</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Kyoto</h2>
<p><img alt="Kaiseki Ryouri" src="https://c2.staticflickr.com/8/7529/15739468700_0f6aa4b3bb_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Imagen por <a href="https://www.flickr.com/photos/33472722@N04/15739468700/" target="_blank" title="Foto kaiseki ryouri">scriptedfate</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Kaiseki Ryori (tradicional Cena con múltiples platos) -</strong> Esta comida no es necesariamente un solo plato, sino muchos. De hecho, eso es lo que este es el tipo de comida se trata. Es la tradicional cena de múltiples platos japonesa, que obviamente viene con múltiples comidas.</p>
<p><strong>2. Kyou tsukemono (Encurtidos de Kyoto) -</strong> Estas son las salmueras hechas en Kyoto. Son conocidos por su sencillez y vienen en variedades diferentes.</p>
<p><strong>3. Obanzai -</strong> Verduras del mar, berenjenas, arenque, bacalao, caballa salada, queso de soja, y daikon hervido.</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Osaka</h2>
<p><img alt="Okonomiyaki" src="https://c2.staticflickr.com/4/3524/3184199445_6ddcc56b90_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Imagen de: <a href="https://www.flickr.com/photos/66035780@N00/3184199445/" target="_blank" title="Okonomiyaki de Yohei">Yohei Yamashita</a><br />
</p>
<p><strong>1. Okonomiyaki -</strong> Se trata de una especie de torta sabrosa con varios ingredientes, como repollo rallado, panceta de cerdo, pulpo, calamar, camarón, otros vegetales y otras cosas.</p>
<p><strong>2. Takoyaki -</strong> Esta exquisitez de forma redonda se hacen con una pasta a base de harina de trigo y se llena de otras cosas deliciosas, especialmente de tako (pulpo), como también dejengibre, cebolla verde, y más. Una de las comidas más deliciosas del mundo.</p>
<p><strong>3. Kitsune Udon (Udon de zorro) -</strong> Sencillamente es udon con aburage encima.</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Hyogo</h2>
<p><img alt="Carne de Kobe" src="https://c1.staticflickr.com/1/27/63260747_ce02dea683_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Foto por <a href="https://www.flickr.com/photos/45581782@N00/63260747" target="_blank" title="Foto carne de kobe">Paul Downey</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Akashiyaki -</strong> Dumplings pequeño de la ciudad de Akashi. La pasta se hace de huevo y pulpo y se humedece en dashi antes de comer.</p>
<p><strong>2. Carne de Kobe -</strong> Este plato no debería necesitar ninguna explicación, ya que es famoso en todo el mundo. Es carne de vaca de la raza tajima, criadas de acuerdo a una estricta tradición.</p>
<p><strong>3. Ikanago no Kukini -</strong> Ikanago son peces pequeños. Son cocinados en salsa de soja, jengibre, mirin y azúcar para convertirlo en este plato. Cómelo con arroz y alcohol. Yummy ~</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Nara</h2>
<p><img alt="Kakinoha Zushi" src="https://c2.staticflickr.com/6/5279/5896850727_c93830edbc_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Foto por <a href="https://www.flickr.com/photos/70323761@N00/5896850727/" target="_blank" title="Foto kakinoha zushi">Wally Gobetz</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Kaki no Ha Zushi -</strong> Este es un sushi prensado utilizando trozos de caballa. Están envueltos en hojas de caqui debido a sus propiedades antibacterianas.</p>
<p><strong>2. Miwa Soumen -</strong> Simplemente Somen, pero Miwa es particularmente famoso por hacer somen, así que eso debe significar que es bastante rico.</p>
<p><strong>3. Yamato no Chagayu -</strong> Esto es una especie de papilla de arroz que es aparentemente muy japonés... o muy viejo. No estoy seguro de cuál. Probablemente muy viejo, teniendo en cuenta que es la prefectura de Nara.</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Wakayama</h2>
<p><img alt="Meharizushi" src="https://c1.staticflickr.com/3/2259/2145529270_9c0c8448ff_o.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Foto por <a href="http://www.flickr.com/photos/woinary/2145529270/" target="_blank" title="Foto meharizushi">Yamaguchi Yoshiaki</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Kujira no Tatsuta Age ( Ballena profunda frita) -</strong> Esta comida es carne de ballena rebosada y frita. (Oh Diossss suena muy ricoooo!)</p>
<p><strong>2. Meharizushi -</strong> Una bola de arroz cubierto con un encurtido de hoja de mostaza. El sabor del encurtido y el onigiri (bolas de arroz) van muy bien juntos.</p>
<p><strong>3. Kue Nabe-</strong> Esta es una nabe hecha de kue (longtooth grouper) . Incluye otros ingredientes tipo nabe también.</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Tottori</h2>
<p><img alt="Matsubagani Ryouri" src="https://c2.staticflickr.com/4/3116/3106004951_333c5c9aea_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Foto por <a href="https://www.flickr.com/photos/26096026@N00/3106004951/" target="_blank" title="Foto matsubagani ryouri">tokyofoodcast</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Matsubagani Ryouri -</strong> El Matsubagani es el "cangrejo de las nieves". Tiene brazos bien largos y muy sabrosos. Si estás en Tottori el Matsubagani es un plato que debes probar, en cualquiera de las formas cómo se prepara.</p>
<p><strong>2. Kanijuu (sopa de cangrejos) -</strong> Más cangrejo! Esta vez en sopa.</p>
<p><strong>3. Oyama Okowa -</strong> Este arroz se remoja por una noche y luego se cocina con varias cosas sabrosas. Parece una buena comida.</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Shimane</h2>
<p><img alt="Izumo soba" src="https://c1.staticflickr.com/5/4149/5043719015_de0351cd47_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Foto por <a href="https://www.flickr.com/photos/56886057@N00/5043719015/" target="_blank" title="Foto izumo soba">Kuruman</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Izumo Soba -</strong> Este es soba al estilo de Izumo. La parte interesante de este soba es que los granos se muelen aún con las cáscaras lo que hace que el sabor diferente ( y probablemente mejor ). Otra cosa que lo hace diferente es que se vierte la salsa sobre el soba en lugar de la inmersión de la soba en la salsa.</p>
<p><strong>2. Shijimi Jiru -</strong> Caldo de almejas Shijimi, sazonado con salsa de soja / miso.</p>
<p><strong>3. Taimeishi -</strong> Shimane es conocida por su plato de arroz Tai, donde el tai se pone junto con el arroz. Parece casi perfecto.</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Okayama</h2>
<p><img alt="Foto mamakari zushi" src="/media/uploads/mamakari-zushi_big.jpg" style="height:306px; width:460px" /></p>
<p>Foto via <a href="http://photozou.jp/photo/show/78635/2208229" target="_blank" title="mamakari zushi">photozou.jp</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Okayama Barazushi -</strong> Ricos y frescos mariscos con verduras en la parte superior del arroz de sushi.</p>
<p><strong>2. Hiruzen Okowa -</strong> arroz al vapor con frijoles rojos. Supuestamente este plato se produjo cuando alguien mezcló accidentalmente los frijoles rojos con el arroz pensando que era otra cosa.</p>
<p><strong>3. Mamakari Zushi -</strong> El mamakari es de la familia sardinela y en este caso se hace en sushi. Las mejores épocas para comerlo son apenas empezando el verano y en otoño.</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Hiroshima</h2>
<p><img alt="Okonomiyaki de hiroshima" src="https://c1.staticflickr.com/1/29/36245276_6b8b8cc5fc_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Foto por <a href="https://www.flickr.com/photos/95268887@N00/36245276/" target="_blank" title="Foto okonomiyaki hiroshima">Austin keys</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Hiroshima Okonomiyaki -</strong> Lo peculiar del Okonomiyaki de Hiroshima es que en lugar de mezclar los ingredientes lo van haciendo por capas, haciendo las cosas un poco más altas, especialmente teniendo en cuenta que utilizan 3.4 veces más repollo. Es como un Okonomiyaki x4.</p>
<p><strong>2. Kaki Ryouri (Cocción de Ostras) -</strong> Si estás en Hiroshima, encuentra algún plato con ostras. Probablemente será bueno.</p>
<p><strong>3. Anago Meshidon (Anguila en un Plato de Arroz) -</strong> El plato consiste en Anguila “conger” encima del arroz. (No tienen hambre ya??)</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Yamaguchi</h2>
<p><img alt="Fugu sashimi" src="https://c1.staticflickr.com/1/32/60353503_b66af4dec1_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Foto por <a href="https://www.flickr.com/photos/20697369@N00/60353503/" target="_blank" title="Foto fugu sashimi">buck82</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Fugu Ryouri (Pezglobo) -</strong> ¿Quieres poner tu vida al borde del abismo? Entonces come pez globo. Es bien conocido en Yamaguchi, así que si vas intentar comerlo, aquí sería una buena opción.</p>
<p><strong>2. Fugu Sashi (Rebanadas de fugu) -</strong> Es fugu finamente cortado como sashimi. Apuesto que vale la pena el riesgo.</p>
<p><strong>3. Shirouo Ryouri -</strong> El “ice goby” es un pequeño pez pequeño. La prefectura de Yamaguchi es conocida por cocinarlo bien.</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Tokushima</h2>
<p><img alt="Tarai Udon" src="/media/uploads/tarai-udon_big.jpg" style="height:306px; width:460px" /></p>
<p>Foto via <a href="http://photozou.jp/photo/show/13535/33112275" target="_blank" title="Foto Tarai udon">photozou</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Sobagome Zosui -</strong> Este es el grano de trigo sarraceno que se ha hecho en una papilla espesa. Dado que el arroz no es adecuado para crecer en esta región el trigo sarraceno es bastante grande. Esta avena se sirve con varias coberturas e ingredientes.</p>
<p><strong>2. Tarai Udon -</strong> Este plato consiste en udon que se coloca en un recipiente de madera lleno de agua caliente. Para comerlo, sacas el udon del plato y lo sumerges en la salsa de acompañamiento, algo así como lo harías que con soba, pero aquí es con udon.</p>
<p><strong>3. Iya Soba -</strong> Iya es un distrito de Tokushima, donde hacen un soba que se pone en caldo de sopa de iroko junto con otros ingredientes encima.</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Kagawa</h2>
<p><img alt="Sanuki Udon" src="https://c1.staticflickr.com/1/114/271830590_0076fcd19e_o.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Foto por <a href="https://www.flickr.com/photos/75101938@N00/271830590/" target="_blank" title="Foto Sanuki Udon">Nobuhiro Nikushi</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Sanuki Udon -</strong> Sanuki es como se llamaba antes la Prefectura de Kagawa, así que esto es básicamente “Udon de Kanagawa”. Con el Sanuki udon, por lo general vienen fideos udon servidos al dente con un caldo de atún y alga marina.</p>
<p><strong>2. Shippoku Udon -</strong> Este es un udon preparado con un montón de verduras y sirve a menudo en invierno. Las verduras se hierven primero y se ponen encima de los fideos. Suena rico.</p>
<p><strong>3. Iriko Meshi -</strong> Este plato es sencillamente sardina encima de y cocinada con arroz.</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Ehime</h2>
<p><img alt="Jakoten" src="https://c2.staticflickr.com/4/3813/9590497743_1cdde379b9_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Foto por <a href="https://www.flickr.com/photos/40295335@N00/9590497743/" target="_blank" title="Foto jakoten">Joel Abroad</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Uwajima Tai Meshi -</strong> Este es un plato de arroz hecho con Tai que se sirve en el distrito de Uwajima de Ehime. Si estás en Uwajima asegúrate de buscarlo.</p>
<p><strong>2. Jakoten -</strong> Este pastel está hecho de pequeños peces que se mezclan hasta formar una pasta para luego freirla. Básicamente, se trata de un pastel de pescado hecha de Hotarujako, un pequeño pez blanco, aunque es difícil darse cuenta de ello ya que están todos mezclados en una torta.</p>
<p><strong>3. Satsuma-jiru -</strong> Este es un cerdo con sabor a estofado de verduras / sopa de miso.</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Kouchi</h2>
<p><img alt="Katsuo no tataki" src="/media/uploads/katsuo-no-tataki_big.jpg" style="height:345px; width:460px" /></p>
<p>Foto via <a href="http://photozou.jp/photo/show/174066/10185773" target="_blank" title="Foto katsuo no tataki">photozou</a> </p>
<p> </p>
<p><strong>1. Katsuo no Tataki -</strong> Es pescado “bonito” chamuscado que ha sido cortado. Al parecer es bueno crudo, pero sabe mejor chamuscado. Se come con jengibre rallado (y otras cosas también, dependiendo de la zona).</p>
<p><strong>2. Sawachi Ryouri -</strong> Tradicionalmente esta comida famosa consistia en sashimi y sushi, pero recientemente otros tipos de alimentos se han incluido. Básicamente, es un montón de comida que se sirve en un plato enorme (llamado Sawachi).</p>
<p><strong>3. Katsuo no Tosazukuri -</strong> Esta es otra versión del # 1, Katsuo no Tataki. Los dos son bastante similares, posiblemente el mismo, pero debes comer ambos de todas formas.</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Fukuoka</h2>
<p><img alt="Mentaiko" src="https://c1.staticflickr.com/3/2387/2032506398_1565380e88_o.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Foto por <a href="https://www.flickr.com/photos/77202898@N00/2032506398/" target="_blank" title="Foto mentaiko">Ashely Thredgold</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Mentaiko -</strong> Son huevas marinadas de abadejo. Vino originalmente de Corea, aunque al parecer la versión japonesa es un poco diferente. En su dia, fue nominada como el plato número uno de Japón en el Shuukan Bushun.</p>
<p><strong>2. Motsu Nabe -</strong> Este plato nabe está hecho de menudencias de carne de res o de cerdo, que suelen ser intestinos de res.</p>
<p><strong>3. Tori no Mizutaki -</strong> Este es otro plato nabe, solo que esta vez tiene verduras y pollo.</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Saga</h2>
<p><img alt="Ika ryouri" src="https://c1.staticflickr.com/1/188/395309609_8e3a2c81eb_o.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Foto por <a href="http://www.flickr.com/photos/jetalone/395309609/" target="_blank" title="Ika ryouri">Hajime Nakano</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Yobiko no Ika Ryouri (Calamar de Yobiko) -</strong> Yobiko es una ciudad en la prefectura de Saga. Al parecer, hacen buenos calamares. A disfrutar comiendo calamar!</p>
<p><strong>2. Mutsugurou no kabayaki ( “Mudskipper” al carbon) -</strong> Suena como “mudskipper” al carbon. Pero...¿Qué es un mudskipper? Bueno, es un pez de humedales que es anfibio y puede caminar en la tierra usando sus aletas.</p>
<p><strong>3. Dagojiru -</strong> Es una sopa que tiene fideos, pollo, y muchos tipos de verduras en ella. Un plato bueno para aumentar la energía, sobre todo en invierno, me imagino.</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Nagasaki</h2>
<p><img alt="Hamburguesa Sasebo" src="https://c2.staticflickr.com/2/1175/903890810_76e38d301b_o.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Imagen por <a href="https://www.flickr.com/photos/49503031704@N01/903890810" target="_blank" title="Foto hamburguesa sasebo">Kengo</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Sara Udon / Chanpon -</strong> Literalmente udon "plato" y es asi cuando se pone una base de fideos en un plato, luego se cubre con coles, brotes de soja, otras verduras, calamar, gambas, carne de cerdo, y mas. Si se utiliza fideos gruesos se llama Chanpon, pero son muy similares además de eso.</p>
<p><strong>2. Shippoku Ryori -</strong> Este es un tipo de cocina que viene de banquetes formales tradicionales de la antigua China. Mesas circulares se arreglan con delicias japonesas y chinas, así como alimentos introducidos por los comerciantes europeos. Recuerda que Nagasaki fue el único contacto que Japón tenía con el mundo exterior durante mucho tiempo, por lo que tiene mucha influencia internacional!</p>
<p><strong>3. Hamburguesa Sasebo -</strong> Se trata de una hamburguesa de Sasebo. Esta receta proviene de la marina estadounidense y fue transmitida a Japón, donde finalmente se hizo famosa.</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Kumamoto</h2>
<p><img alt="Basashi" src="/media/uploads/basashi_big.jpg" style="height:306px; width:460px" /></p>
<p>Imagen tomada por <a href="https://www.flickr.com/photos/64822671@N06/7823602704/" target="_blank" title="Foto basashi">yasa_</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Basashi -</strong> caballo en rodajas. Sí, se puede comer sashimi de caballo en Japón.</p>
<p><strong>2. Ikinari Dango -</strong> bollos al vapor con trozos de camote en la masa. Por dentro tiene anko (pasta de frijol rojo).</p>
<p><strong>3. Karashirenkon (Raiz de la Mostaza de loto) -</strong> Karashi es un tipo de mostaza picante. Renkon es la raíz del loto. Colócalos juntos y Voilà!! Tienes karashirenkon. Asegúrate de cortarlo antes de comerlo. No se come como un perro caliente.</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Oita</h2>
<p><img alt="Gomadashi udon" src="/media/uploads/gomadashi-udon_big.jpg" style="height:345px; width:460px" /></p>
<p>Imagen via <a href="http://photozou.jp/photo/show/1982086/108979643" target="_blank" title="Foto gomadashi udon">photozou</a> </p>
<p> </p>
<p><strong>1. Buri no Atsumeshi -</strong> se sirven Rebanadas de jurel crudo que ha sido marinad en una salsa de soja / azúcar / vinagre / sake. La mezcla se sirve con arroz caliente. También se incluyen alimentos como cebolla verde, nori y semillas de sésamo.</p>
<p><strong>2. Gomadashi Udon -</strong> Este plato es pescado que está a la parrilla y se mezcla con las semillas de salsa de soja y sésamo trituradas. Por último se coloca sobre udon.</p>
<p><strong>3. Tenobe Dango Jiru -</strong> Estos son dumpling extendidos a mano y servidos en un caldo bien sabroso. (En este punto ya debes tener hambre como yo)</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Miyazaki</h2>
<p><img alt="Hiyajiru" src="/media/uploads/hiyajiru_big.jpg" style="height:613px; width:460px" /></p>
<p>Imagen via <a href="http://photozou.jp/photo/show/234370/41827893" target="_blank" title="Foto hiyajiru">photozou</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Miyazaki no Sumibiyaki -</strong> Esta comida es carne de pollo que está cortada y asada al carbón hasta que quede negra. El sabor carbonizado es lo que da un buen sabor.</p>
<p><strong>2. Hiyajiru -</strong> Pequeño pescado a la parrilla y aplastado. Luego es mezclado con semillas de sésamo y miso. Por último se coloca en una sopa de pepinos con pepinos.</p>
<p><strong>3. Chicken Nanban -</strong> Este es un pollo frito estilo Kyushu que ha sido marinado brevemente en una salsa agridulce-salado-salsa picante llamada nanban (de ahí el nanban).</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Kagoshima</h2>
<p><img alt="Kibinago ryouri" src="https://c1.staticflickr.com/1/167/486076411_78e8ed68c6_o.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Imagen por <a href="http://www.flickr.com/photos/jetalone/486076411/" target="_blank" title="Foto kibinago ryouri">Hajime Nakano</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Tori Meshi -</strong> Es el arroz de pollo con varios ingredientes encima. </p>
<p><strong>2. Kibinago Ryouri -</strong> Este es un pequeño pez de plata que vive de Kagoshima. Hay muchas maneras de comer, pero los más comunes son como sashimi junto con un dip de miso. Otras formas incluyen a la parrilla, a fuego lento, muy frito y en sopas.</p>
<p><strong>3. Tonkotsu Ryouri -</strong> Tonkotsu es la carne de cerdo que se cocina muy lento para que quede bien suave. Es muy deliciosa como todos los platos en Kagoshima.</p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Okinawa</h2>
<p><img alt="Soki Soba" src="https://c2.staticflickr.com/4/3005/3086237008_bbebd0742b_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Imagen por <a href="https://www.flickr.com/photos/52748004@N00/3086237008/" target="_blank" title="Foto Soki Soba">Takashi Kiso</a></p>
<p> </p>
<p><strong>1. Soki Soba -</strong> Este soba se sirve con costillas de cerdo guisadas con el cartílago unido.</p>
<p><strong>2. Goya Chanpuru -</strong> Consiste en tofu combinado con verduras, carne o pescado (y a veces con spam). El melón amargo parece ser un vegetal muy común aquí.</p>
<p><strong>3. Rafutee -</strong> Vientre de cerdo que es tierna, suculenta, y con mucho como tocino. Se sazona con un caldo de jengibre, awamori, y agua.</p>
<p> </p>
<p>Espero les haya gustado el artículo. Ha sido un verdadero reto el escribirlo (o ¿más bien tortura? jeje) pues en el tiempo que lo escribía no tuve comida cerca :( En fin, espero les sirva como guia para los que estan en Japón o para los que piensen ir algun dia. S<em>i hay algún plato que terminaste probando o ya probaste, coméntanos!</em></p>
<p> </p>
<p><br />
Tomado de <a href="http://www.tofugu.com/2013/02/05/famous-foods-of-every-japanese-prefecture-west-south/" target="_blank" title="Tofugu comidas famosas Oeste y Sur">TF</a></p>
<p> </p>
<p>Ilustración principal por <a href="http://on.fb.me/139pFfU" target="_blank" title="Perfil Mafe Fernández">Mafe Fernández</a></p>
[email protected] (Javier Daza)Wed, 10 Dec 2014 19:45:58 +0000http://kizunaclub.com/blog/2014/12/10/comidas-famosas-de-cada-prefectura-en-japon-oeste-y-sur/Comidas famosas de cada prefectura en Japón: Norte, Este y Centro
http://kizunaclub.com/blog/2014/12/04/comidas-famosas-de-cada-prefectura-en-japon-norte-este-y-centro/
<p>Hace rato quería saber de todos los platos más populares de cada área en Japón y así fue como llegué a ésta información. Japón, como ya sabrán es un conjunto de cosas y temas muy interesantes y la comida no podía ser la excepción. Cada prefectura tiene su propia comida por la que es conocida. </p>
<p>Debido a que hay tantas prefecturas y muchos platos famosos en cada una, dividiré este artículo en dos partes. La primera parte sobre las comidas famosas de las prefecturas Norte, Este, y Centrales de Japón, y una segunda parte sobre las comidas famosas de las prefecturas de Oeste y Sur de Japón.</p>
<p>Cada prefectura tendrá listados 3 platos famosos con excepción de unos cuantos (como Hokkaido, que es muy, muy grande y con comida muy rica). Si bien hay muchas más comidas famosas de cada prefectura en Japón, estas son los que parecían ser las más famosas. <em>Si crees que hizo falta una, escríbela en los comentarios.</em></p>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Hokkaido<br />
</h2>
<p><img alt="plato jingiskan" src="https://c2.staticflickr.com/4/3052/3026144920_f37ffb2a02_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Plato jingiskan. Foto por <a href="https://www.flickr.com/photos/9297521@N08/3026144920/" target="_blank" title="Foto plato Gengiskan">Sébastien Cevey</a></p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Uni, Ikura-don (Erizo de mar y huevas de salmón)</strong> <strong>-</strong> Este es simplemente un bol que la mitad esta llena de Ikura (huevas de salmón) y la otra mitad de uni (erizo de mar). Combina dos de los mejores pescados y mariscos en un solo Donburi.<br />
</li>
<li><strong>Kaisen-don (Plato con mariscos) -</strong> Este Donburi tiene muchos tipos de pescados y mariscos en la parte superior como cangrejo, camarones, uni, ikura, salmón, atún, entre otros.<br />
</li>
<li><strong>Jingisukan (Carne de cordero a la parrilla) -</strong> Este es un plato de estilo yakiniku que se sirve en una sartén metálica convexa o parrilla. La carne utilizada es el cordero que se decía que era la carne favorita de Genghis Khan (el plato lleva su nombre), y la sartén tiene la forma de sus cascos que donde supuestamente cocinaban sus alimentos.<br />
</li>
<li><strong>Ishikari Nabe (Estofado de salmón y verduras con miso y mantequilla) -</strong> Es un guiso a base de miso que incluye algo de salmón de Hokkaido. Genial para comer en los inviernos fríos en Hokkaido.<br />
</li>
<li><strong>Nama Uni Donburi (Tazón con erizo de mar crudo) -</strong> Este es sólo un donburi repleto de uni, únicamente eso. Si fuera yo preferiría un plato como el #2 que es más variado, pero entre gustos no hay disgustos.<br />
</li>
<li><strong>Chan Chan Yaki (Estofado de Salmón) -</strong> Este se conoce estofado de pescador. Incluye salmón, verduras y viene condimentado con una salsa a base de miso.</li>
</ol>
<p> </p>
<h2>Comidas de la Prefectura de Aomori<br />
</h2>
<p><img alt="Sopa senbeijiru" src="/media/uploads/sopa-senbeijiru_big.jpg" style="height:345px; width:459px" /></p>
<p>Sopa senbei jiru.</p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Ichigoni alias Estofado Fresa (Erizo de mar y guiso de abalón) -</strong> El erizo de mar y el abalón se hierven en dashi y se sazonan con un poco de sal y shoyu (salsa de soja). Suena simple, pero también suena sabroso. Tiene este nombre no por tener fresas, sino por ser de un color rosáceo, parecido al de las fresas.<br />
</li>
<li><strong>Senbei Jiru (Sopa senbei) -</strong> Senbei jiru utiliza senbei fresco puesto en una sopa.<br />
</li>
<li><strong>Platos de atún de Ooma Maguro -</strong> Ooma es un puerto conocido por su atún. Así es, éste plato tiene varios agrupados. Al parecer, hay varios platos de atún Maguro en el puerto Ooma que valen la pena probar. Si estás en Ooma, sin duda debes pedir un plato de atún.<br />
</li>
</ol>
<h2>Comidas de la Prefectura de Iwate<br />
</h2>
<p><img alt="Wanko Soba" src="https://c1.staticflickr.com/5/4024/4221546928_9af05cc657_o.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Wanko soba. Foto por <a href="https://www.flickr.com/photos/58734088@N00/4221546928/" target="_blank" title="Wanko soba">Justin</a></p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Morioka Reimen (Ramen coreano frío) -</strong> Este ramen de fideos fríos es similar al Naengmyeon, plato de Corea del Norte, excepto por que los fideos en Japón están hechos de fécula de papa. Cuenta con un caldo de carne fría picante y muchas veces incluye frutas para ayudar a reducir el picante.<br />
</li>
<li><strong>Morioka Jajamen (fideos chinos gruesos con salsa de carne-miso) -</strong> Estos fideos son más grandes y se parecen al udon. Es un plato de fideos chinos que encima tiene pepino, cebolla verde, jengibre, salsa de carne-miso, entre otras cosas.<br />
</li>
<li><strong>Wanko Soba (Pequeño tazón de Soba) -</strong> Este plato de soba se sirve en pequeños tazones. Una teoría dice que durante un festival que no había suficientes soba para servir a todos, así que se sirvió en tazones más pequeños para que todos pudieran probarlo.</li>
</ol>
<p> </p>
<h2>Comida de la Prefectura de Miyagi</h2>
<p> </p>
<p><img alt="Zundamochi" src="/media/uploads/zundamochi_big.jpg" style="height:345px; width:460px" /></p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Gyuutan Yaki (Asado de lengua de vaca) -</strong> Si...lengua de vaca. Por lo general se corta en pedazos delgados y así es más fácil de comer.<br />
</li>
<li><strong>Zundamochi (Mochi de frijol de soja / pastel de arroz) -</strong> Esto es básicamente mochi cubierto de una pasta de soja. El mochi es bueno. Los frijoles de soya son buenos. ¿Por qué no combinarlos?<br />
</li>
<li><strong>Kaki ryori (Platos de ostras) -</strong> Los platos de ostras se conocen muy bien en la prefectura de Miyagi. Así que, un poco como Ooma y su maguro, así que si ves un plato de ostras en Miyagi, probablemente vale la pena comerlo.<br />
</li>
</ol>
<h2>Comidas de la Prefectura de Akita</h2>
<p> </p>
<p><img alt="Kiritanpo nabe" src="/media/uploads/kiritanpo-nabe_big.jpg" style="height:306px; width:460px" /></p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Kiritanpo Nabe (Estofado Kiritanpo) -</strong> Este plato es... super bien conocido en Akita. Es un plato de olla caliente servido con kiritanbo, que está hecho de arroz cocido que se machaca y se sirven en forma de cilindros. Incluye muchos otros ingredientes (cómo casi todos los nabe) pero el Kiritanpo es lo que hace que sea tan conocido.<br />
</li>
<li><strong>Inaniwa Udon -</strong> Este es un tipo de udon que, bueno es delgado. Normalmente los fideos udon son gruesos.<br />
</li>
<li><strong>Hata Hata Zushi -</strong> Conocido como el "Dios pescado" por alguna razón, este pez es un poco pegajoso y no tiene escamas. Es un pez famoso en la prefectura de Akita, pues en su mayoría sólo se le encuentra aquí.<br />
</li>
</ol>
<h2>Comida de la Prefectura de Yamagata</h2>
<p> </p>
<p><iframe frameborder="0" height="480" scrolling="no" src="http://www.youtube.com/embed/AiHvwsjwPqc" width="100%"></iframe></p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Imo Nabe (Guisado de papas) -</strong> Este es esencialmente un nabe de papas. Debe ser bueno, pues está entre los primeros platos en esta prefectura.<br />
</li>
<li><strong>Tamago konyaku (Bolas de konyaku) -</strong> Esto es konyaku (casi cero calorías!) en la forma de bolas, cocinado de diversas maneras.<br />
</li>
<li><strong>Dongara Jiru (Sopa dongara) -</strong> Esta sopa contiene bacalao gris cortado en trozos grandes e incluye los huesos, cabeza y vísceras. También incluye muchos otros ingredientes. Es un buen plato para calentarte en el invierno!<br />
</li>
</ol>
<h2>Comida de la Prefectura de Fukushima</h2>
<p> </p>
<p><img alt="Kozuyu" src="/media/uploads/kozuyu_big.jpg" style="height:345px; width:459px" /></p>
<p>Kozuyu</p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Kozuyu</strong> <strong>-</strong> Se trata de un caldo que contiene ostiones secos, verduras, y más. Se ve sabroso!<br />
</li>
<li><strong>Kenchin Udon -</strong> Se parece mucho a la sopa Kenchin (ve la prefectura Ibaraki ), una sopa con muchas raíces y verduras en un caldo sabroso. Parece que le añaden udon a la de ellos, lo que la hace única.<br />
</li>
<li><strong>Nishin no Sanshou Zuke (Arenque en escabeche) -</strong> Este arenque en escabeche esta en capas con hojas de sansho y fermentado en salsa de soja, sake, vinagre y azúcar. De esa manera, se puede comer durante todo el año!<br />
</li>
</ol>
<h2>Comida de la Prefectura de Niigata</h2>
<p> </p>
<p><img alt="Sasadango" src="/media/uploads/sasadango_big.jpg" style="height:640px; width:425px" /></p>
<p>SasaDango</p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Noppei Jiru (Sopa noppei) -</strong> Esta sopa se hace a partir de piezas sobrantes de vegetales cocidos en aceite de sésamo. Se come a menudo en los festivales, ceremonias budistas, y durante el Año Nuevo.<br />
</li>
<li><strong>SasaDango -</strong> Este era un alimento portátil en el período de las guerras. Se compone de artemisa con sabor a mochi y frijoles rojos. Para que sea más portátil está envuelto en hojas de bambú.<br />
</li>
<li><strong>Hegi Soba -</strong> Estos fideos de soba utilizan trigo de primera categoría y se sirven en un plato especial llamado “Hegi”. Los fideos se colocan en el hegi para que se puedan comer de un bocado a la vez.<br />
</li>
</ol>
<h2>Comida de la Prefectura de Toyama</h2>
<p> </p>
<p><img alt="Masuzushi" src="/media/uploads/masuzushi_big.jpg" style="height:345px; width:459px" /></p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Masuzushi (Sushi de trucha) -</strong> Esta trucha salada se coloca en el arroz y luego se llena de hojas de bambú. Puede venir en variedades redondas o no.<br />
</li>
<li><strong>Shiro Ebi Ryori (Platos de camarones blancos) -</strong> Toyama también es conocido por sus platos de camarón blanco. Así que, si estás en Toyama, busca los platos que tienen camarón blanco en ellos.<br />
</li>
<li><strong>Hotaru Ika Ryori (Platos de calamar Hotaru) -</strong> También son populares los calamares Hotaru de Toyama. Son pequeños y se pueden cocinar en una variedad de maneras.<br />
</li>
</ol>
<h2>Comida de la Prefectura de Ishikawa</h2>
<p> </p>
<p><img alt="Jibuni" src="/media/uploads/jibuni_big.jpg" style="height:345px; width:460px" /></p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Kabura Zushi (Sushi de Nabo) -</strong> Este plato está hecho de sal conservada, nabos y rodajas de pez limón (junto con algunos otros ingredientes). Se cura junto en arroz malteado.<br />
</li>
<li><strong>Jibuni (Estofado Jibu) -</strong> Pato guisado cubierto de harina, verduras de la temporada, y gluten de trigo de Kanazawa . El "sonido de guisar" algo es "jibujibu," que es donde este guiso obtuvo su nombre.<br />
</li>
<li><strong>Kaga Ryori (Platos Kaga) -</strong> Se trata de un estilo de cocina que utiliza los mariscos locales, hierbas silvestres y verduras heirloom. No es un sólo tipo de plato, así que tendrás que probarlos todos si estás en la ciudad de Kanazawa, donde es popular.<br />
</li>
</ol>
<h2>Comida de la Prefectura de Fukui</h2>
<p> </p>
<p><img alt="Oroshi Soba" src="/media/uploads/oroshi-soba_big.jpg" style="height:288px; width:352px" /></p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Oroshi Soba -</strong> Este es un plato de soba frío que tiene varias ingredientes en ella (a diferencia de soba zaru). Esta es una buena comida de verano.<br />
</li>
<li><strong>Satoimo no Koroni (Guiso de papas Sato) -</strong> Este sencillo plato de papas sólo tiene unos pocos ingredientes. Papas Sato, shoyu, azúcar y mirin.<br />
</li>
<li><strong>Saba no Heshiko -</strong> Este consiste en conserva de jurel de la prefectura de Fukui. El jurel se limpia, se sala, y luego se pone en el salvado de arroz. Cuando es hora de comer, estas piezas de pescado se asan ligeramente.<br />
</li>
</ol>
<h2>Comida de la Prefectura de Gifu</h2>
<p> </p>
<p><img alt="Kurikinton" src="/media/uploads/kurikinton_big.jpg" style="height:613px; width:460px" /></p>
<p>Kurikinton</p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Kurikinton (puré de batatas con castañas azucaradas) -</strong> Kuri (castañas) y Kinton (batatas). Hazlos puré juntos y ya tienes Kurikinton. Si lo comes vas a estar bien monetariamente (porque es de color dorado).<br />
</li>
<li><strong>Keichan -</strong> col, pollo y cebollas en marinados en salsa de soja y ajo. A menudo se cocinan en una sartén de Mongolia, al igual que Jingisukan (ver Hokkaido).<br />
</li>
<li><strong>Hobamiso (Miso de Ho hoja del árbol) -</strong> Estas hojas tienen propiedades antibacterianas, lo que los hace buenos para mantener los alimentos limpios. En este plato, sin embargo, tienes hojas secas de ho. En la parte superior, se pone pasta de miso mezclado con otros ingredientes. Se calienta y se come la comida que está encima.<br />
</li>
</ol>
<h2>Comida de la Prefectura de Nagano</h2>
<p> </p>
<p><img alt="Shinshuu Soba" src="/media/uploads/shinshuu-soba_big.jpg" style="height:345px; width:460px" /></p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Shinshuu Soba -</strong> Dos partes de trigo, ocho partes de trigo de sarraceno. Es llamada así por el antiguo nombre de la prefectura de Nagano. Era conocido como el "estado confiable." Es un buen nombre a tener cuando el Shogun esta observando todo.<br />
</li>
<li><strong>Nozawanazuke (Encurtidos Nozawana) -</strong> Nozawana es una hoja vegetal japonés. Esta es la variante encurtida de Nagano.<br />
</li>
<li><strong>Oyaki -</strong> Este es un tipo de dumpling japonés hecho con masa fermentada de trigo sarraceno envuelto alrededor de varias coberturas. Por lo general es cocinado al vapor o a la parrilla.<br />
</li>
</ol>
<h2>Comida de la Prefectura de Yamanashi</h2>
<p> </p>
<p><img alt="Houtou" src="/media/uploads/houtou_big.jpg" style="height:345px; width:460px" /></p>
<p>Houtou</p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Houtou -</strong> Esta comida es una sopa con guisado de udon planos y verduras. Lo que hace que este plato sea único es que los fideos udon son preparados al estilo de dumplings en lugar de fideos (que es por eso que los locales no lo consideran como udon).<br />
</li>
<li><strong>Yoshida no Udon (Udon de Yoshida) -</strong> Es un plato especial de la ciudad de Fujiyoshida que incluye un udon bastante firme y grueso con varios ingredientes encima. Cada restaurante tiene su propio suridane (especias), por lo que puede variar de un lugar a otro.<br />
</li>
<li><strong>Kabocha Houtou (calabaza Houtou) -</strong> Es otro Houtou (mira el # 1). La diferencia es que este tiene calabaza japonesa.<br />
</li>
</ol>
<h2>Comida de la Prefectura de Aichi</h2>
<p> </p>
<p><img alt="Hitsumabashi" src="/media/uploads/hitsumabushi_big.jpg" style="height:345px; width:460px" /></p>
<p>Hitsumabashi</p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Hitsumabushi -</strong> Es un Unagi-don al estilo Aichi ( prácticamente es unagi con arroz). Lo peculiar de éste plato es que primero se come el unagi como está y luego agregas unos condimentos para por último, añadir dashi y comerlo como chazuke.<br />
</li>
<li><strong>Miso nikomi Udon -</strong> Este es un tipo de udon que se guisa en un caldo de miso con otros ingredientes como col, cebolla, zanahorias, Negi, y así. Oh por Dios!!!! que rico!<br />
</li>
<li><strong>Tebasaki Karaage (Alas de pollo frito) -</strong> Creo que no hay nada más que decir aquí, simplemente son alas de pollo fritas. Supongo que lo diferente será el tipo de preparación que tendrá<br />
</li>
</ol>
<h2>Comida de la Prefectura de Shizuoka</h2>
<p> </p>
<p><img alt="Unagi no kabayi" src="/media/uploads/unagi-no-kabayaki_big.jpg" style="height:306px; width:460px" /></p>
<p>Unagi no kabayi</p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Sakuraebi Ryouri (Plato de camarones cereza ) -</strong> Si estás en Shizuoka y ves sakura ebi en el menú asegúrate de pedirlo! Es la comida más famosa de Shizuoka por lo que encontrarás muchas formas de preparar sakura ebi.<br />
</li>
<li><strong>Unagi No kabayaki -</strong> Este plato consiste en unagi sumergido y asado en una salsa a base de soja sobre una parrilla.<br />
</li>
<li><strong>Shizuoka Oden -</strong> Es un variedad de Oden (varias cosas como huevos cocidos, daikon, patatas, etc., que se hierven primero y se mantienen en un caldo de a fuego lento hasta que sea comido). La versión de Shizuoka de oden contiene carne de tendón para el caldo y una fuerte salsa de soja. Al plato le van sirviendo más caldo, lo que hace que los ingredientes que tiene se coloquen cada vez más oscuros y deliciosos.<br />
</li>
</ol>
<h2>Comida de la Prefectura de Gunma</h2>
<p> </p>
<p><img alt="Yaki Manju" src="/media/uploads/yaki-manju_big.jpg" style="height:345px; width:460px" /></p>
<p>Yaki Manju</p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Yaki manjuu (Maju cocido) -</strong> Es flor de trigo que ha sido fermentada en sake se hace en forma de pequeños dumplings (albóndigas) en brochetas. En la parte superior se vierte una salsa a base de miso dulce y salado.<br />
</li>
<li><strong>Okkirikomi -</strong> La parte más interesante de este plato es que los fideos son cortados a mano. El caldo está hecho a base de mirin y salsa de soja e incluye verduras, taro y más ingredientes.<br />
</li>
<li><strong>Kamameshi -</strong> Este plato es arroz hervido. El arroz se come de una olla de hierro común para los comensales que se llama “kama” También incluye otros ingredientes, y el arroz quemado en la parte inferior añade un sabor maravilloso.<br />
</li>
</ol>
<h2>Comida de la Prefectura de Tochigi</h2>
<p> </p>
<p><img alt="Gyouza" src="/media/uploads/gyouza_big.jpg" style="height:305px; width:460px" /></p>
<p>Gyouza</p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Shimotsukare</strong> - Contiene verduras cocidas a fuego lento, soja, aburaage y sake kasu. Se le puede añadir más ingredientes adicionales.<br />
</li>
<li><strong>Gyouza -</strong> Son dumplings. Si estás en cualquier lugar de Japón pide un gyoza, son ricos pero si estás en Tochigi, sabrán aún mejor. Tochigi es famoso por su gyouza.<br />
</li>
<li><strong>Chitake Soba -</strong> Chitake es un cierto tipo de hongo, también conocido como el Lactarius Volemus. Este es un plato de soba que contiene dicho hongo.<br />
</li>
</ol>
<h2>Comida de la Prefectura de Ibaraki</h2>
<p> </p>
<p><img alt="Ankou Nabe" src="/media/uploads/ankou-nabe_big.jpg" style="height:345px; width:460px" /></p>
<p>Ankou Nabe</p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Ankou Nabe -</strong> Cuando está fresco, el pez rape puede ser bastante bueno (a pesar de su feo aspecto). Este guiso contiene más que todo el hígado de dicho pescado.<br />
</li>
<li><strong>Ankou no dobu Jiru (Rape) -</strong> Una vez más otro plato con el pez rape. Casi todo de Ibaraki es sobre el pez rape. Esta sopa contiene todas las partes del rape, incluyendo su piel, el hígado, las aletas, el estómago y otras más. No desperdician nada del rape ehh.<br />
</li>
<li><strong>Kenchin Jiru (Sopa Kenchin) -</strong> Kenchinjiru es una sopa que se hizo por primera vez en el templo Kencho (donde obtuvo su nombre). Un monje dejó caer un bloque de tofu y se rompió en muchos pedazos. Lo puso en la sopa de todos modos, y nació Kenchinjiru. Lo bueno de esta sopa es la distribución del tofu en un montón de piezas pequeñas.<br />
</li>
</ol>
<h2>Comida de la Prefectura de Saitama</h2>
<p> </p>
<p><img alt="Igamanju" src="/media/uploads/igamanju_big.jpg" style="height:345px; width:459px" /></p>
<p>Igamanju</p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Hiyajiru Udon (sopa fría de Udon) -</strong> Es una sopa de udon fría. Tiene además semillas de sésamo, pepinos y otras cosas impresionantes.<br />
</li>
<li><strong>Igamanjuu -</strong> El arroz se cocina con frijoles azuki alrededor de un bollo (panecillo) al vapor con mermelada de frijol dulce. Sabroso y dulce.<br />
</li>
<li><strong>Niboutou -</strong> Es muy parecido al Okkirikomi pero ... al estilo de Saitama, supongo.<br />
</li>
</ol>
<h2>Comida de la Prefectura de Chiba</h2>
<p> </p>
<p><img alt="Namerou" src="/media/uploads/namerou_big.jpg" style="height:307px; width:460px" /></p>
<p>Namerou</p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Namerou -</strong> Este es el plato de pescadores que consta de jurel, sardinas, peces voladores, y un tipo de pez llamado sanma ( Pacífico Saury en inglés) . Se cortan en trozos pequeños y se les añade miso, jengibre, cebollas largas y albahaca verde.<br />
</li>
<li><strong>Yude Rakkasei (Maní al vapor) -</strong> Tanto Chiba como Fuji son una zona ideal para el cultivo de cacahuetes. Al parecer, estos son los únicos cacahuetes que van bien con el alcohol en todo Japón.<br />
</li>
<li><strong>Aji no Tataki (Picada Jurel) -</strong> Este plato consiste en jurel que se ha cortado en pedazos y se coloca con algo fresco y sabroso.<br />
</li>
</ol>
<h2>Comida de la Prefectura de Tokyo</h2>
<p> </p>
<p><img alt="Monja Yaki" src="/media/uploads/monja-yaki_big.jpg" style="height:345px; width:460px" /></p>
<p>Monja Yaki</p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Monja Yaki-</strong> Es similar al Okonomiyaki, Monja yaki es una masa en una sartén para fritar con diversos ingredientes en ella. La diferencia está en que el monjayaki tiene más líquido y por lo tanto gotea más. Se come directamente de la parrilla con una espátula.<br />
</li>
<li><strong>Fukagawa Don (Tazón de Fukagawa) -</strong> Almejas de cuello corto y almejas duras freídas y mezcladas con cebolla y miso sobre arroz. Antes, este tipo de almejas eran muy abundantes y este plato era popular en Fukagawa. Ahora sólo es famoso.<br />
</li>
<li><strong>Kusaya -</strong> Este es un aperitivo para las bebidas que consiste en pescado salado y seco. Huele bastante, pero tiene un sabor muy suave, considerando todas las cosas.<br />
</li>
</ol>
<h2>Comida de la Prefectura de Kanagawa</h2>
<p> </p>
<p><img alt="Namashirasu don" src="/media/uploads/namashirasu-don_big.jpg" style="height:345px; width:459px" /></p>
<p>Namashirasu don</p>
<p> </p>
<ol>
<li><strong>Kaigun Kare (Curry de la marina) -</strong> Su origen proviene de un tipo de curry que se le servía a la marina que tiene su sede en este lugar. Curiosamente este tipo de curry es en realidad lo que se considera como curry "normal" en Japón ahora, sin embargo se cocina "a la antigua" aquí. Supongo que es famoso por dar a luz al curry japonés como es hoy en día.<br />
</li>
<li><strong>Namashirasu Don (Tazón de morrallas crudas) -</strong> Morralla es un término que se usa para peces pequeños, por lo general anchoas bebé o sardinas. En este plato, en lugar de freír o cocinar el pescado morralla, lo sirven crudo. Su textura debe ser bastante peculiar.<br />
</li>
<li><strong>Sanmamen -</strong> Este es un ramen estilo Yokohama que se sirve en un caldo de shoyu, cubiertos de vegetales salteados.<br />
</li>
</ol>
<p>En el próximo artículo les traere las comidas famosas de las prefecturas del Oeste y Sur de Japón. Trate de hacer la mejor traducción posible, espero no haberme equivocado mucho ni haber usado mucho lenguaje técnico. Bueno espero que les haya dando tanta hambre como me dio a mi haciendo este articulo, voy a servirme algo de comer jejeje nos vemos en otra ocasión</p>
<p> </p>
<p>Tomado de <a href="http://www.tofugu.com/2013/01/29/famous-foods-of-every-japanese-prefecture-central-north/" target="_blank" title="Comidas prefecturas Tofugu">TF</a></p>
<p> </p>
<p>Composición de la imagen principal por Carlos Insignares</p>
[email protected] (Javier Daza)Thu, 04 Dec 2014 07:30:39 +0000http://kizunaclub.com/blog/2014/12/04/comidas-famosas-de-cada-prefectura-en-japon-norte-este-y-centro/Usa Google imágenes para aprender de cultura japonesa
http://kizunaclub.com/blog/2014/11/20/usa-google-imagenes-para-aprender-de-cultura-japonesa/
<p>En este artículo hablaré sobre la utilidad de <strong>Google imágenes</strong> como herramienta para aprender sobre la cultura japonesa, sacando conclusiones de las imágenes que ella nos arroja. También trataré de analizar ciertas diferencias que la cultura japonesa pueda tener con respecto a la nuestra.</p>
<p>Google es una herramientas muy potente, y una de sus incontables aplicaciones para nosotros los estudiantes del idioma japonés es de servirnos como un “diccionario”. Me imagino que muchos de ustedes ya lo hacen pero si no es así, déjame explicarte la técnica. Si no sabes el significado de una palabra japonesa o no estás seguro de su significado, haces una búsqueda en Google imágenes y simplemente ves los resultados que te aparecen.</p>
<p>Espero que en la búsqueda de imágenes en japonés veamos en cierta medida un reflejo de la cultura japonesa, ya que los resultados serán diferentes a los de una búsqueda en español.</p>
<p>Ahora, busquemos ciertas palabras primero en español y luego en japonés, y por cada par de búsquedas agregaré unos comentarios sobre los resultados.</p>
<p><em>* Estoy usando el modo incógnito en Chrome para compensar cualquier parcialidad en las búsquedas por parte de Google. Creo que los resultados pueden variar de acuerdo a tu ubicación.</em></p>
<p> </p>
<h2>1. Cachorros</h2>
<p> </p>
<p>Empecémos buscando en Google imágenes con la palabra "cachorros" que en japonés sería 子犬。<br />
<br />
<img alt="buscando cachorros en español" src="https://c1.staticflickr.com/5/4176/34278367982_25803d58a3_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p> </p>
<p><img alt="Buscando cachorros en japonés" src="https://c1.staticflickr.com/5/4172/34396386276_13bc6416f7_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /><br />
<br />
Se puede ver que hay algunas similitudes, pero la versión japonesa tiene más perros japoneses (shiba inu). Cuando un "perro" viene a la mente en Japón, creo que la imagen que se les viene a la cabeza es la de un shiba inu . Por supuesto que hay otros perros también, pero los shiba inu marcan la diferencia en este punto.</p>
<p> </p>
<h2>2. Cena</h2>
<p> </p>
<p>Cuando se busca en español por la palabra "cena" y luego por la palabra japonesa 晩ご飯, se obtienen dos resultados completamente diferentes.</p>
<p><img alt="busqueda de cena en español" src="https://c1.staticflickr.com/5/4174/34053244900_fe30dee018_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p> </p>
<p><img alt="Busqueda de cena en japonés" src="https://c1.staticflickr.com/5/4193/33627846793_d502ba4515_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Al parecer, lo que se ve aquí es la idea de una cena "tradicional". En la búsqueda en japonés aparecen un montón de pequeños platos y tazones mientras que para el español aparecen varios pollos y platos con carne. Se descata claramente la diferencia entre lo que se percibe como "cena" para una y otra cultura.</p>
<p> </p>
<h2>3. Anime</h2>
<p><br />
Cuando buscamos por "anime" y luego ア ニ メ, los resultados son:</p>
<p><img alt="anime buscado en español" src="https://c1.staticflickr.com/3/2815/34278389072_e1f9975667_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p> </p>
<p> <img alt="Anime buscado en japonés" src="https://c1.staticflickr.com/5/4193/34307352631_2b34875935_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>No estoy completamente seguro de las diferencias pero al parecer, los resultados en español producen más imágenes con fan art mientras que la búsqueda japonesa nos arroja más "anime real". No se realmente el porque de esta diferencia, ¿ustedes qué opinan?<br />
<br />
Otra diferencia interesante que encontré aquí es que en la búsqueda en japonés aparecen una mayor cantidad de enlaces para comprar objetos relacionados al anime. Esto creo yo nos evidencia que la mayoría de japoneses busca "anime" en Google para hacer compras en internet, dado que tienen una mayor capacidad de compra que la nuestra. (Además creo yo, de tener un mayor hábito por hacer compras en línea)</p>
<p> </p>
<h2>4. Monos</h2>
<p> </p>
<p>Si escribes "mono" en Inglés y 猿 en japonés, obtenemos estas imágenes:</p>
<p><img alt="Búsqueda de monos en español" src="https://c1.staticflickr.com/5/4167/33595963854_c97e1acdef_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p> </p>
<p><img alt="Búsqueda de monos en japonés" src="https://c1.staticflickr.com/5/4162/34053261960_ffc97fd7da_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /><br />
<br />
En español, se obtiene un puñado de monos y simios de cierta variedad. Sin embargo en japonés conseguimos en su mayoría esos "monos de nieve".</p>
<p> </p>
<h2>5. Cartas</h2>
<p> </p>
<p>Con respecto a "cartas", o 手紙 en japonés, verás una gran diferencia.</p>
<p><img alt="busqueda en español de cartas" src="https://c1.staticflickr.com/5/4184/34396477076_1b1de99f96_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p> </p>
<p><img alt="busqueda en japones de cartas" src="https://c1.staticflickr.com/5/4194/34396475116_97b317db69_o.jpg" style="height:auto; width:100%" /><br />
<br />
Observa cómo la parte japonesa casi en su totalidad nos muestra cartas hechas a mano y por el lado del español conseguimos cartas hechas a computador. Esto nos enseña la importancia de las cartas hechas a mano en la cultura japonesa en comparación con Latinoamérica.</p>
<p> </p>
<h2>6. Cerveza</h2>
<p> </p>
<p>Veamos ahora los resultados para "cerveza" y ビール。</p>
<p><img alt="Búsqueda de cervezas en español" src="https://c1.staticflickr.com/5/4164/34438009855_0da610ced7_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p> </p>
<p><img alt="Búsqueda en japones de cervezas" src="https://c1.staticflickr.com/5/4172/34053307750_b3c2808061_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>En Japón no hay una gran variedad de cervezas, ya que sólo tienen Sapporo, Kirin, Asahi y Yebisu. Por el otro lado, también se ven ese tipo de cervezas light pero además vemos que existen una mayor variedad de tipos de cervezas. </p>
<p> </p>
<h2>7. Kawaii</h2>
<p> </p>
<p>Por último y no menos importante, quise ver las diferencias entre buscar kawaii ( ésta vez en romaji ) y 可愛い en japonés. </p>
<p><img alt="Búsqueda de kawaii en español" src="https://c1.staticflickr.com/5/4167/34307451101_fe8154cbaa_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p> </p>
<p><img alt="Búsqueda de kawaii en japonés" src="https://c1.staticflickr.com/5/4166/34307448951_fb4fd4524c_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /><br />
<br />
La diferencia más notoria es que para nosotros el significado de kawaii está más ligado a cosas lindas y tiernas, mientras que para los japoneses puede que tenga una connotación más sexual.</p>
<p> </p>
<p>Con las anteriores palabras creo que ya es suficiente para demostrar el uso de esta técnica de estudio. Podría seguir haciendo más y más comparaciones pero como verán, son demasiadas las posibilidades que tendría para encontrar diferencias de acuerdo a los resultados en Google. Entre otras cosas, hoy aprendimos de la cultura japonesa que:</p>
<ol>
<li>Hay menos variedad de cervezas</li>
<li>Los monos son casi todos iguales</li>
<li>La "cena tradicional" es muy diferente (aunque esto era muy obvio no? )</li>
<li>Kawaii puede llegar a ser un sinónimo de sexy (o puede que lo usen más los hombres en internet)</li>
<li>Cuando un japonés piensa en un perro, piensa en un shiba inu</li>
<li>Las cartas hechas a mano tienen un carácter importante</li>
</ol>
<p><strong><em>Te reto a que hagas tus propias búsquedas y las compartas con la comunidad abajo en los comentarios. Aprendamos juntos!</em></strong><br />
</p>
<p>Vía <a href="http://www.tofugu.com/2013/11/06/google-image-search-results-in-japanese-versus-english/" target="_blank" title="Tofugu Resultados de google imagenes">TF</a></p>
<p> </p>
<p>Imágen principal por <a href="/admin/zinnia/entry/43/Escribiendo%20en%20español%20en%20Google%20imágenes%20l" target="_blank" title="Perfil Carlos Insignares">Carlos Insignares</a></p>
[email protected] (Javier Daza)Thu, 20 Nov 2014 05:41:18 +0000http://kizunaclub.com/blog/2014/11/20/usa-google-imagenes-para-aprender-de-cultura-japonesa/Taikomochi, el origen de las geishas
http://kizunaclub.com/blog/2014/01/31/taikomochi-el-origen-de-las-geishas/
<p>¿Sabías que las primeras geisha eran hombres? El taikomochi (太鼓持), también conocido como houkan (幇間), podían hacer cualquier cosa, desde asesorías militares, consejos de guerra hasta historias, ceremonias de té y música entre otras cosas. ¿Qué pasó con ellos? El objetivo de éste artículo es responder a esa pregunta y presentarle el mundo relativamente desconocido de los taikomochi. Prepárense.</p>
<p> </p>
<h2><strong>¿Quiénes son estos extraños hombres?</strong></h2>
<p><strong><img alt="Taikomochi" src="https://c1.staticflickr.com/3/2218/1569532550_3d99134615_o.jpg" style="height:auto; width:100%" /></strong></p>
<blockquote>
<p>Foto de <a href="http://www.flickr.com/photos/48318534@N00/1569532550/" target="_blank">loveberry</a> via <a href="http://compfight.com/" target="_blank">Compfight</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/" target="_blank">cc</a></p>
</blockquote>
<p> </p>
<p>Los hombres taikomochi obtuvieron su primer empleo como los equivalentes japoneses de los bufones, y eran asistentes de los señores feudales de Japón (daimyo - 大名). Houkan era el nombre formal de un bufón y taikomochi era un nombre menos formal para ellos, que literalmente significa “portador de tambor”. No todos ellos utilizan los tambores, pero sin embargo se convirtió en el término común para ellos.</p>
<p> </p>
<p>La figura del Taikomochi empezó a aparecer en el siglo 13 en Japón, centrándose principalmente en el baile. Estos hombres eran asesores y entretenían a sus señores siendo conocedores de la ceremonia del té y artistas. En el siglo 16, también se volvieron conocidos por su excelente narración, centrándose en el humor y la conversación. El taikomochi también actuó como asesor de los militares, participando en la elaboración de estrategias, e incluso luchando junto a sus señores feudales en la batalla.</p>
<p> </p>
<h2><strong>La hora del cambio</strong></h2>
<p><strong><img alt="Geishas" src="https://c2.staticflickr.com/4/3589/3636377444_5cc111e56f_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></strong></p>
<blockquote>
<p>Crédito de la foto: <a href="http://www.flickr.com/photos/39486434@N03/3636377444/" target="_blank">Shimabara.Tayuu</a> via <a href="http://compfight.com/" target="_blank">Compfight</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/" target="_blank">cc</a></p>
</blockquote>
<p> </p>
<p>Una era de paz comenzó en el siglo 17 y el taikomochi no era tan útil a sus señores como solían ser. Ya no era necesario como asesor militar, soldado o cosas similares. El taikomochi tuvo que concentrar sus habilidades a un área en particular. Entretenimiento. Varios de ellos encontraron empleo con las<a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Oiran" target="_blank" title="Oiran">Oiran</a>, cortesanas japonesas de clase alta.</p>
<p> </p>
<p>Estas cortesanas estaban empleadas en barrios de placer, que rápidamente se habían convertido en centros de entretenimiento glamurosos que ofrecían algo más que sexo a sus clientes. Las cortesanas de estos distritos entretenían a sus clientes bailando, cantando y tocando la música, eran renombradas poetas y calígrafos, al igual que cuando el taikomochi entretenía a los señores feudales en el pasado.</p>
<p> </p>
<p>En dicho ambiente, poco a poco, el taikomochi y las cortesanas ambos se especializaron en su nueva profesión de 100% entretenimiento . Los primeros artistas de los barrios de placer fueron los taikomochi, y fueron apodados geisha ( persona de artes ) . Estos hombres geisha fueron los encargados de entretener a los clientes que esperaban para ver a las cortesanas más populares y talentosss de la época.</p>
<p> </p>
<h2><strong>La aparición de las geisha mujeres</strong></h2>
<p><strong><img alt="Geisha japon" src="https://c2.staticflickr.com/4/3779/10346179233_a8e8c5ebff_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></strong></p>
<blockquote>
<p>Foto por <a href="http://www.flickr.com/photos/9341853@N08/10346179233/" target="_blank">Nathan Wind as Cochese</a> via <a href="http://compfight.com/" target="_blank">Compfight</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/" target="_blank">cc</a></p>
</blockquote>
<p> </p>
<p>Alrededor de 1750, la primera geisha onna ( geisha hembra ) surgió, causando una gran conmoción. Fue llamada geiko ( Muchacha de las artes ), y este sigue siendo el nombre para las geisha de Kioto, ya que les gusta hablar de manera diferente a todos los demás en Japón. Sin embargo, ésta geiko era una prostituta de Fukagawa. Ella era una cantante y experta shamisen nombrado Kikuya, y fue un éxito inmediato.</p>
<p> </p>
<p>Con las Kikuya empezó la caída de los geisha masculinos en todo Japón. Si lo piensas bien, ésto era más que lógico pues la mayoría de los clientes de estos barrios de placer eran hombres, y sería más divertido si una los entretuviera en vez de a un hombre.</p>
<p> </p>
<p>Las Kikuya hicieron a las geisha hembra muy populares en Fukagawa durante este tiempo. Por lo que muchos cortesanas comenzaron a trabajar sólo como artistas (en lugar de prostitutas) justo en los mismos lugares que los geisha masculinos. A finales del siglo 18 estas geisha onna superaban tanto en número a los geisha masculinos, que les tocó identificarse como geisha otoko (geisha masculinos) para evitar confusiones.</p>
<p> </p>
<p>La geisha hembra se impuso en el rol debido a sus habilidades artísticas, aspecto contemporáneo, sofisticación, y su sex appeal. Los hombres, que no querían tirar la toalla todavía, siguieron prestando asistencia a las mujeres que trabajan en los barrios de placer.</p>
<p> </p>
<p>Según el libro “Geisha: La historia secreta de un mundo que se desvanece”, en Yoshiwara en 1770 habían 16 mujeres geisha y 31 geisha masculinos, en 1775 pasaron a haber 33 geisha hembra y 31 geisha masculinos, y por último en 1800, 143 geisha hembra y sólo 45 geisha masculinos. Las mujeres empezaron a tomar el papel importante y el de los varones fue relegado a un papel de apoyo. El papel de una geisha ahora se consideraba realmente una ocupación femenina.</p>
<p> </p>
<h2><strong>El declive de la geisha y el surgimiento de Maid Cafés y Host Clubs</strong></h2>
<p><strong><img alt="Maid Cafe Host Clubs" src="http://ani-culture-production.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2012/04/onstage.jpg" style="height:auto; width:100%" /></strong></p>
<blockquote>
<p>Vía <a href="http://www.ani-culture.net/2012/04/afamy-moe-moe-kyun-maid-cafe-ar/" target="_blank" title="Anime-culture">AC</a></p>
</blockquote>
<p>Durante su apogeo, había unos quinientos o seiscientos taikomochi en Japón. Desde entonces, la geisha de ambos sexos comenzaron su declive con la creciente popularidad de los <a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Maid_caf%C3%A9" target="_blank" title="Maid Cafes">Maid Cafés</a> (restaurantes cosplay) y Clubes Host (en inglés son Host Clubs, no encontré una mejor traducción) alrededor de 1920. Su declive se aceleró con la Segunda Guerra Mundial, y las taikomochi siguen disminuyendo en la actualidad.</p>
<p> </p>
<p>La razón principal de la disminución durante la guerra fue porque la mayoría de los hombres y las mujeres tenían que ir a las fábricas u otros lugares para trabajar en Japón. El nombre de geisha también perdió estatus y respeto durante este tiempo porque las prostitutas empezaron a referirse a sí mismas como “geishas” a los militares estadounidenses</p>
<p> </p>
<p>En 1944, todas las casas de té geisha, bares y casas, se vieron obligados a cerrar, y todos los empleados se pusieron a trabajar en fábricas para concentrarse en la guerra. Un año más tarde, se les permitió volver a abrir, pero muy pocos hombres y mujeres regresaron.</p>
<p> </p>
<p>Aunque hoy en día todavía hay pequeñas comunidades de geisha en Kioto y Tokio, hay menos de diez taikomochi en Japón. Pocas mujeres jóvenes están interesadas en convertirse en geisha en estos días, y aún menos los jóvenes están interesados en convertirse en taikomochi. Sin embargo, los Clubes Hosts (Host Clubs en inglés) y restaurantes cosplay (Maid Café), están todavía en vigencia.</p>
<blockquote>
<p> Ilustración principal por <a href="http://bit.ly/1aIyCPM" target="_blank" title="Gabee Carrera">Gabee Carrera</a></p>
</blockquote>
[email protected] (Javier Daza)Fri, 31 Jan 2014 08:57:26 +0000http://kizunaclub.com/blog/2014/01/31/taikomochi-el-origen-de-las-geishas/10 datos curiosos sobre el año nuevo en Japón
http://kizunaclub.com/blog/2014/01/10/10-datos-curiosos-sobre-el-ano-nuevo-en-japon/
<p>Hay tantas cosas por contar sobre cómo se celebra en Japón el año nuevo que es posible que me quede corto escribiendo al respecto. Aún así, hice todo mi esfuerzo por recopilar los datos más curiosos e interesantes para compartir con todos ustedes.</p>
<p> </p>
<p>El año nuevo japonés es conocido como shougatsu (正月) y es una de las más importantes festividades que se celebran en el Japón. A diferencia de la <a href="http://bit.ly/18LZ0XK" target="_blank" title="7 datos curiosos sobre la navidad en Japón">navidad en Japón</a>, el año nuevo se celebra durante varios días en los cuales las personas aprovechan para compartir en familia, visitar templos y comer comida típica para la ocasión. Entre las cosas que se realizan en dichas celebraciones podemos encontrar que siempre se realizarán:</p>
<p> </p>
<h2><strong>Comida tradicional</strong></h2>
<p> </p>
<p>Existe cierto tipo de platos de comida que se cocinan especialmente para la celebración del nuevo año japonés llamados osechi ryouri (お節料理), abreviado osechi. Dichos platos llevan:</p>
<p> </p>
<ul>
<li>
<p>Algas hervidas ( 昆布 konbu )</p>
</li>
<li>
<p>Pasteles de pescado ( 蒲鉾 kamaboko) </p>
</li>
<li>
<p>Puré de papas con nueces (栗きんとん kurikinton ) </p>
</li>
<li>
<p>Raíz de bardana hervida ( 金平牛蒡 kinpira gobō )</p>
</li>
<li>
<p>Granos negros de soja endulzados ( 黒豆 kuromame) </p>
</li>
</ul>
<p> </p>
<p>Hay muchas variaciones de osechi , y algunos de los alimentos que se consumen en una región no se comen en otros lugares (o se considera desafortunado e incluso prohibido ) el día de Año Nuevo.</p>
<p> </p>
<h2><strong>Mochi</strong></h2>
<p> </p>
<p>Otro plato popular es ozoni (お雑煮) , una sopa con mochi (pastel de arroz) y otros ingredientes que cambian de acuerdo a las distintas regiones de Japón .</p>
<p> </p>
<p>Otra costumbre es la creación de las tortas de arroz (mochi 饼). Para prepararlo, el arroz pegajoso hervido (饼 米 mochigome ) se pone en un recipiente de madera que parece un balde, usu (臼) y se amasa con agua, mientras una persona lo hace otra le pega con un gran mazo de madera kine (杵). Machacar el arroz forma una bola de masa blanca y pegajosa. Esto se hace antes del día de Año Nuevo y se come durante los primeros días del mes de enero.</p>
<p> </p>
<p> </p>
<p><iframe frameborder="0" height="480" scrolling="no" src="http://www.youtube.com/embed/0eq36AgojYY?rel=0" width="100%"></iframe></p>
<p> </p>
<p> </p>
<p>El mochi que también se usa como decoración de Año Nuevo se le llama Kagami mochi (镜 饼). Se hace a partir de dos tortas redondas de mochi con una mandarina (橙 daidai) colocada en la parte superior.</p>
<p> </p>
<h2><strong>Sopa de arroz con 7 variedades de hierbas</strong></h2>
<p> </p>
<p>El 7 de enero se suele tomar nanakusa-gayu (七草粥 ) un plato que se dice sirve para conseguir buena salud durante el resto del año. Las 7 hierbas que lo componen son:</p>
<p> </p>
<ul>
<li>
<p>Seri (Oenanthe javanica): enante.</p>
</li>
<li>
<p>Nazuna (Capsella bursa-pastoris): vernáculo.</p>
</li>
<li>
<p>Gogyō (Gnaphalium affine).</p>
</li>
<li>
<p>Hakobera (Stellaria media).</p>
</li>
<li>
<p>Hotokenoza (Lapsana apogonoide).</p>
</li>
<li>
<p>Suzuna (Brassica rapa): nabo.</p>
</li>
<li>
<p>Suzushiro (Raphanus sativust): rábano.</p>
</li>
</ul>
<p> </p>
<h2><strong>El ritual de las 108 campanadas</strong></h2>
<p> </p>
<p>En la medianoche del 31 de diciembre los templos budistas de todo Japón hacen sonar sus campanas 108 veces (除夜の鐘 joyanokane) para simbolizar los 108 pecados humanos en la creencia budista, y así poder deshacerse de los 108 deseos mundanos al comienzo del nuevo año al escuchar el sonido de las campanadas.</p>
<p> </p>
<p><iframe frameborder="0" height="480" scrolling="no" src="http://www.youtube.com/embed/NsVA4VMXfAY?rel=0" width="100%"></iframe></p>
<p> </p>
<p>De los sitios más populares para ver las 108 campanadas se encuentra el templo Chion-in en Kioto. Su campana es tan grande y pesada que se necesitan 17 monjes para que suene de manera adecuada durante el ritual budista.</p>
<p> </p>
<h2><strong>Celebrando los “primeros”</strong></h2>
<p> </p>
<p>A los japoneses les gusta celebrar las primeras (hatsu) ocasiones que les sucede algo en el nuevo año, como por ejemplo:</p>
<p> </p>
<ol>
<li>Hatsuhinode, la primera salida del sol del año (初日の出)</li>
<li>Hatsumode, la primera visita del año a un santuario o templo (初詣)</li>
<li>Hatsuyume, el primer sueño del año (初夢)</li>
<li>Waraizome, la primera risa del año (笑い初め )</li>
<li>Kakizome, el primer kanji del año (書初め)</li>
<li>Shigotohajime, el primer día para reanudar el trabajo (仕事始め)</li>
<li>Hatsudayori, la primera carta del año (初便り)</li>
<li>Hatsugama, la primera ceremonia de te del año (初釜)</li>
<li>Hatsuuri, la primera venta comercial del año (初売り)</li>
</ol>
<p> </p>
<h2><strong>Otoshidama</strong></h2>
<p> </p>
<p>Otoshidama (お年玉) es la costumbre japonesa de dar dinero a los niños. Se entrega en pequeños sobres decorados llamados ‘pochibukuro”. La cantidad de dinero determinada depende de la edad del niño, y suele ser la misma si hay más de un niño, para que ninguno se sienta menospreciado. No es raro que se den cantidades mayores de ¥ 10.000 (EE.UU. $ 100).</p>
<p> </p>
<h2><strong>El año nuevo pequeño</strong></h2>
<p> </p>
<p>También hay un festival asociado al pequeño año nuevo (小 正月 koshōgatsu), que celebra tradicionalmente la primera luna llena del año nuevo, el día 15 del primer mes lunar (aproximadamente a mediados de febrero). Los principales acontecimientos de Koshōgatsu son los ritos y prácticas orando por una cosecha abundante, comer en las mañanas gachas de arroz con granos azuki (小 豆粥 azukigayu).</p>
<p> </p>
<h2><strong>Kadomatsu y Shimekazari, las decoraciones navideñas japonesas</strong></h2>
<p> </p>
<p><strong><img alt="Kadomatsu decoración navideña japonesa" src="https://c1.staticflickr.com/5/4043/4262227417_f3075a6529_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></strong></p>
<p>Credito de la foto: <a href="http://www.flickr.com/photos/52147872@N00/4262227417/" target="_blank">kimubert</a></p>
<p> </p>
<p>El kadomatsu (門松) consiste en tener un adorno compuesto por bambú, pino y ciruelo que se coloca a la entrada de las casas o edificios para dar la bienvenida al dios del año otoshigami.</p>
<p> </p>
<p><img alt="Shimekazari decoración navideña japonesa" src="https://c1.staticflickr.com/9/8080/8341453410_4d1a86859f_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Foto vía: <a href="http://www.flickr.com/photos/91462563@N00/8341453410/" target="_blank">muzina_shanghai</a></p>
<p> </p>
<p>El shimekazari (注連飾り) es una tradición que consiste en un arreglo compuesto por una cuerda sagrada hecha de paja de arroz, llamada shimenawa (注連縄), y que lleva colgada unas tiras de papel en zig-zag, llamadas shide (紙垂). Tambien llevan otras decoraciones dependiendo si se desea una larga vida, felicidad o fertilidad. Su significado es similar al kadomatsu, marcar la casa como el hogar temporal del dios del año o toshigami para evitar que entren malos espíritus</p>
<p> </p>
<h2><strong>Postales de navidad</strong></h2>
<p> </p>
<p>A finales de diciembre y principios de enero son los momentos más intensos de las oficinas postales japonesas. Los japoneses tienen la costumbre de enviar tarjetas postales del día de Año Nuevo (年 贺 状 Nengajo) a sus amigos y parientes, de forma similar a la costumbre occidental de enviar tarjetas de navidad. Su propósito original era dar a sus amigos lejanos y familiares noticias suyas y de su familia inmediata. En otras palabras, existía esta costumbre para que la gente le dijeran a las personas con las que no se comunicaban a menudo que estaban vivos y bien. Los datos de la dirección suelen hacerse a mano, siendo esta una oportunidad para demostrar su escritura caligrafía japonesa (shoudo,書道)</p>
<p> </p>
<h2><strong>Juegos</strong></h2>
<p> </p>
<p>Es costumbre tener juegos de año nuevo como:</p>
<p> </p>
<ul>
<li>Hanetsuki (羽根突き, 羽子突き), una versión japonesa del bádminton, normalmente jugado por las chicas.</li>
<li>Sugoroku un juego de tablero similar al backgammon</li>
<li>Karuta (かるた) un juego de cartas en las que están escritos refranes o fragmentos de poemas del <em>Hyakunin isshu</em> (Cien poemas por cien poetas)</li>
<li>Takoage, volar cometas</li>
<li>Koma, que básicamente es jugar con los trompos.</li>
<li>Sugoroku (双六), que se refiere a dos formas diferentes de juego de mesa japonés, uno similar al backgammon occidental, llamada prohibición sugoroku, y el otro similar a las serpientes y escaleras occidentales.</li>
<li>Fukuwarai (福笑い), que es un juego similar a “ponerle la cola al burro” pero que los jugadores ponen diferentes partes de la cara (como los ojos, las cejas, la nariz y la boca) sobre una cara en blanco y se ríen de los graciosos resultados.<br />
</li>
</ul>
<p>Vía <a href="http://bit.ly/1euDhBA" target="_blank" title="Wikipedia japanese new year">WP</a><br />
</p>
<blockquote>
<p>Ilustración principal por <a href="http://on.fb.me/1bWuYRR" target="_blank" title="Carlos Insignares">Carlos Insignares</a></p>
</blockquote>
[email protected] (Javier Daza)Fri, 10 Jan 2014 08:17:16 +0000http://kizunaclub.com/blog/2014/01/10/10-datos-curiosos-sobre-el-ano-nuevo-en-japon/7 datos curiosos sobre la navidad en Japón
http://kizunaclub.com/blog/2013/12/27/7-datos-curiosos-sobre-la-navidad-en-japon/
<p>Últimamente, muchos amigos me han estado preguntando como celebran la navidad en Japón. En realidad no pensaba escribir sobre ésto, entre algunas de mis razones porque se que la mayoría de los japoneses no son cristianos y no la celebran como nosotros en occidente, sin embargo, me puse a la tarea de investigar y encontré datos demasiado interesantes como para no compartirlos con ustedes.</p>
<p> </p>
<h2><strong>Primero lo primero, una breve reseña sobre como llego la navidad a Japón</strong></h2>
<p> </p>
<p>El cristianismo llegó a Japón gracias al misionero jesuita san Francisco Javier aproximadamente en el siglo XVI (en 1549 para ser más exacto). La celebración de la navidad se vió limitada a iglesias y colegios de misioneros hasta el siglo 20. Sin embargo, a pesar de que algunas familias empezaron a intercambiar regalos en navidad (en especial a los niños) y las tiendas a ofrecer ventas navideñas, su connotación no fue tan religiosa como pensamos.</p>
<p> </p>
<p>Inicialmente la navidad fue adoptada por el gobierno japonés para ganar aceptación entre los países occidentales más poderosos, y fue así como poco a poco ganó popularidad a medida que el país se modernizó, hasta que alcanzar su forma más comercial en 1960.</p>
<p> </p>
<h2><strong>Cuasi-festivo</strong></h2>
<p> </p>
<p>Es importante señalar que la navidad no es realmente un día de fiesta nacional en Japón y se ve a menudo como una rama de las festividades de Año Nuevo, las cuales si son oficiales. Aun así, para el alivio de los grandes almacenes, panaderías, y vendedores de árboles de navidad en todo el país, la mayoría de la gente ha adoptado los aspectos no religiosos de la fiesta, la compra y el intercambio de regalos, comer alimentos “especiales” y la decoración de sus casas (aunque de forma no tan parecida como sus homólogos occidentales.</p>
<p> </p>
<h2><strong>¿Un segundo Día de San Valentín?</strong></h2>
<p> </p>
<p><img alt="pareja en navidad en Japon" src="https://c1.staticflickr.com/1/131/330938977_df33202ce0_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Imagen tomada de <a href="http://bit.ly/19gUM5i" target="_blank" title="Blog Tofugu Strawberry Cakes">Tofugu</a></p>
<p> </p>
<p>Adicionalmente, la víspera de Navidad es visto como una de las noches más románticas del año en Japón. El 24 es un día a menudo escogido para las citas y las confesiones de amor. Debido a la popularidad de la víspera de Navidad como una “noche de citas”, los hoteles y restaurantes suelen ofrecer descuentos o paquetes especiales para capitalizar los sentimientos acaramelados dando vueltas. La mayoría de comerciales de TV giran en torno a artículos para comprar a tu pareja, catalogos de producto con ranking de precios, etc.</p>
<p> </p>
<h2><strong>El pollo de KFC es parte de la comida oficial de navidad</strong></h2>
<p><strong><img alt="Pollo KFC navidad en Japon" src="https://tokyo5.files.wordpress.com/2008/12/kfc-barrel.jpg" style="height:auto; width:100%" /></strong></p>
<p>Imagen tomada de <a href="http://bit.ly/1ec7PYW" target="_blank" title="Blog de Tokyo5">Tokyo5</a></p>
<p> </p>
<p>De alguna manera, Kentucky Fried Chicken, o ケンタッキー (kentakkii) como se le conoce en Japón, lograron convencer al país en el año 1970 que el pollo frito es lo que todo el mundo come para la cena de navidad. Creo que la mayoría de la gente lo ve como una especie de sustituto del pavo, pues el pavo es tradicional para las navidades occidentales, pero no es tán fácilmente disponible en la mayoría de los países asiáticos. El pollo frito es tan popular que la mayoría de las familias japonesas se reservan sus barriles de fiesta navideña antes de tiempo; los artículos comprados entre el 24 y 25 de diciembre representan el 20% de las ventas anuales de la compañía.</p>
<p> </p>
<h2><strong>Torta de navidad</strong></h2>
<p> </p>
<p>En cuanto a la comida que acompaña al pollo, lo más raro aún es que debe ser una torta navideña, y no de cualquier tipo o en cualquier restaurante o panadería en particular. Suelen ser un bizcocho de vainilla decorado con un glaseado blanco, fresas, y un mensaje de Navidad.</p>
<p> </p>
<p><img alt="Torta navidad en Japon" src="https://c1.staticflickr.com/5/4190/34278662502_5f1965e2b7_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Imagen tomada del <a href="http://bit.ly/1cSuXJL" target="_blank" title="Sitio web Fujiya">sitio web de Fujiya</a></p>
<p> </p>
<p>Este pastel de fresas de estilo japonés se vendió por primera vez en 1922 por<a href="http://bit.ly/Jsdksm" target="_blank" title="Página principal del sitio web de Fujiya">Fujiya Food Service Co., Ltd.</a>, Aunque nadie sabe realmente quién se le ocurrió que en el primer lugar. Algunos afirman que Fujii Rinemon, el fundador de Fujiya, trajo la idea con él al volver de los Estados Unidos. Otros afirman que fue idea de Kuniteru Kadokura de <a href="http://bit.ly/K4Dcep" target="_blank" title="Pagina web Colombin Co.">Colombin Co., Ltd.</a>, inspirado por un postre francés.</p>
<p> </p>
<p>Alrededor del 50% de todos los japoneses han comprado al menos pollo o la torta navideña. Juntos, forman el estereotipo (algunos dirían “tradicional”) de la comida de navidad japonesa.</p>
<p> </p>
<h2><strong>El 25 también es el límite de edad de las mujeres para casarse</strong></h2>
<p> </p>
<p>Debido a que la torta de Navidad no se usa más después del día de navidad (25 de diciembre), el término se ha convertido en argot para representar a la mujer mayor de 25 años de edad que ha pasado su mejor momento y ya no es atractiva como posible esposa, novia, etc. Como se suele decir, “Nadie quiere pastel de Navidad después del 25 “. No creo que ésto del límite de edad sea un hecho que sea estrictamente así, debe haber cambiado con el tiempo, sin embargo, es importante saberlo como cultura general.</p>
<p> </p>
<h2><strong>Es el cumpleaños de Santa Claus</strong></h2>
<p> </p>
<p>Muchos japoneses logran entender bien el significado de éste día (saben que la navidad es para celebrar el nacimiento de Jesús)… pero sorprendentemente hay un buen número que piensan que es para celebrar el cumpleaños de Santa Claus también. Creería yo que un 60% sabe lo de Jesús, un 20% no lo sabe, y el 20% restante cree que es el cumpleaños de Papa Noel.</p>
<p> </p>
<h2><strong>Hi-mote SNS (非モテSNS), la comunidad online para solteros</strong></h2>
<p> </p>
<p>Es tanta la presión que sienten los japoneses por éstas fechas que crearon una comunidad online llamada “<a href="http://bit.ly/18LWzV5" target="_blank" title="Página web de Himote SNS">Hi-mote SNS</a>”, donde los solteros o solteras que no tienen éxito en conseguir pareja se animan entre si para no sentirse tristes, contando sus frustrantes experiencias con el sexo opuesto. La regla más importante de la comunidad es: Si encuentras pareja, debes abandonar la comunidad.</p>
<p>Si eres de los que está buscando una pareja japonesa y sabes leer y escribir en japonés, deberías echarle un ojo a su sitio web jejeje.</p>
<p> </p>
<p>A la vista de todo ésto me pregunto entonces ¿qué es lo que celebran los japoneses a fin de año? La respuesta me daría para escribir otro artículo, así que por ahora dejemos el tema hasta aquí.</p>
<p> </p>
<h2><strong>Feliz Navidad a todos!</strong></h2>
<p> </p>
<p>Les deseo a todos una ¡feliz navidad! Espero pasen unas buenas fiestas, ya sea que las celebren o no.</p>
<blockquote>
<p>Vía <a href="http://bit.ly/1dDLsLq" target="_blank" title="Link Tofugu">TFG</a> y <a href="http://bit.ly/1dDLz9R" target="_blank" title="Curiosite navidad en Japón">CS</a></p>
<p>Ilustración por <a href="http://on.fb.me/1bWuYRR" target="_blank" title="Perfil Carlos Insignares">Carlos Insignares</a></p>
</blockquote>
<p><strong> </strong></p>
[email protected] (Javier Daza)Fri, 27 Dec 2013 07:11:40 +0000http://kizunaclub.com/blog/2013/12/27/7-datos-curiosos-sobre-la-navidad-en-japon/10 platos de comida japonesa que deberías recomendar a tus amigos
http://kizunaclub.com/blog/2013/12/06/10-platos-de-comida-japonesa-que-deberias-recomendar-tus-amigos/
<p>La mayoría de los platos en la comida japonesa están hechos para acentuar el sabor natural de los peces y mariscos, los cuales son preparados como acompañamiento del arroz y el sake. La preparación de los platos y la elección de los ingredientes a usar depende de la estación del año.</p>
<p> </p>
<p>A diferencia de los platos que utilizamos en occidente, las comidas en Japón están compuestas de varios platos colocados en el centro en los que el comensal vierte en su plato únicamente lo que se vaya a comer. La distribución y forma de los platos en el centro de la mesa viene servida en platos de diferentes colores, forma y materiales.</p>
<p> </p>
<p><img alt="mesa comida japonesa" src="https://c1.staticflickr.com/1/21/32514154_86cff1dce1_o.jpg" style="height:516px; width:387px" /></p>
<p>Imagen tomada por: <a href="http://www.flickr.com/photos/52765754@N00/32514154/" target="_blank">HansenX</a> via <a href="http://compfight.com/" target="_blank">Compfight</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/" target="_blank">cc</a></p>
<p> </p>
<p>En una comida típica es normal encontrar:</p>
<ul>
<li>Arroz</li>
<li>Sopa</li>
<li>Vegetales o conservas en vinagre o salmuera</li>
<li>Trocitos de carne o pescado crudo</li>
<li>Pescado a la plancha, preparados fritos o cocidos</li>
<li>Vegetales y peces preparados con distintas salsas y platos en vinagreta.</li>
</ul>
<p> </p>
<p>Las comidas suelen tener la mayoría de los anteriores platos en raciones más pequeñas. Para sazonar los japoneses por lo general usan ingredientes que nunca ocultarán el sabor natural del alimento a condimentar, como lo son:</p>
<p> </p>
<ul>
<li>Salsa de soja</li>
<li>Sake</li>
<li>Vinagre</li>
<li>Azúcar</li>
</ul>
<p> </p>
<p>A los extranjeros la comida que más les gusta suele ser el sushi, tenpura y sukiyaki. Ahora que sabemos un poco más sobre comida japonesa en general, empecemos con los platos que podrías recomendar a tus amigos. </p>
<p> </p>
<h2><strong>Sushi</strong></h2>
<p><strong> </strong></p>
<p><strong><img alt="Sushi" src="https://c1.staticflickr.com/1/22/29096429_5e2a68824a_o.jpg" style="height:auto; width:100%" /></strong></p>
<p>Imagen por: <a href="http://www.flickr.com/photos/35688754@N00/29096429/" target="_blank">apc33</a> via <a href="http://compfight.com/" target="_blank">Compfight</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/" target="_blank">cc</a></p>
<p> </p>
<p>El Sushi es una mezcla de pescado crudo, marisco, vegetales y algas cubiertas de arroz con un poco de vinagre y azúcar y todo ello envuelto en una película de algas. El tipo de preparación, forma y sabor depende del lugar en el que se elabore, de hecho tipos como el California Roll fueron creados afuera de Japón. El nigirisushi empezó en Tokyo y ahora se puede encontrar a lo largo de Japón consiste en pequeñas bolas de arroz que rodean al pescado crudo y marisco. Es muy barato y se puede encontrar en casi todas las tiendas de comida. Se suelen comer como refrigerio a mitad del día.</p>
<p> </p>
<h2><strong>Tenpura</strong></h2>
<p> </p>
<p><img alt="Tenpura" src="https://c2.staticflickr.com/4/3007/3089313387_015a3d658c_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Foto tomada por: <a href="http://www.flickr.com/photos/44613915@N00/3089313387/" target="_blank">hsuyo</a> via <a href="http://compfight.com/" target="_blank">Compfight</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/" target="_blank">cc</a></p>
<p> </p>
<p>A todos los rebozados fritos en Japón, se les conoce como Tenpura, tanto de pescado como de vegetales. Para el rebozado se utiliza una harina muy fina batida con agua que resulta en un frito muy esponjoso y crujiente. Los fritos se realizan siempre con aceite vegetal ya que el aceite de oliva es bastante caro y de no muy buena calidad.</p>
<p> </p>
<h2><strong>Sukiyaki</strong></h2>
<p> </p>
<p><strong><img alt="Sukiyaki" src="https://c1.staticflickr.com/7/6040/6290845042_966af87fb1_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></strong></p>
<p>Foto de: <a href="http://www.flickr.com/photos/23178876@N03/6290845042/" target="_blank">cyclonebill</a> via <a href="http://compfight.com/" target="_blank">Compfight</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/" target="_blank">cc</a></p>
<p> </p>
<p>El sukiyaki consiste en poner en el centro de la mesa una cacerola, que suele ser de barro, con fuego calentándola. En ella se hierve un caldo hecho con agua, mirin (comprado en tiendas de comida asiática), salsa de soja, azúcar, caldo de pollo y sake al gusto. Una vez el caldo esté hirviendo se van añadiendo los ingredientes que según se van cociendo se toman directamente de la olla y se comen. Los ingredientes a poner pueden ser de lo más variado, es común utilizar trozos de ternera o pescado, gambas, fideos japoneses, cebolletas, champiñones, tofu etc.</p>
<p> </p>
<h2><strong>Ramen</strong></h2>
<p> </p>
<p><strong><img alt="Ramen" src="https://c1.staticflickr.com/1/64/166432562_3353335ae6_o.jpg" style="height:auto; width:100%" /></strong></p>
<p>Tomada por: <a href="http://www.flickr.com/photos/20448026@N00/166432562/" target="_blank">Zanpei</a> via <a href="http://compfight.com/" target="_blank">Compfight</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/" target="_blank">cc</a></p>
<p> </p>
<p>Los fideos ramen son casi tan delgados como los espaguetis y se sirven en una sopa que varía dependiendo de la región, de la ciudad e incluso del proveedor específico. La popularidad del ramen se deriva en parte del hecho de que es tan barato y ampliamente disponible, por lo que es una opción ideal para el presupuesto de los viajeros. Además del ramen fresco preparado en una tienda de ramen, los supermercados y tiendas de conveniencia ofrecen una gran selección de tazones de ramen instantáneo.</p>
<p> </p>
<h2><strong>Udon</strong></h2>
<p> </p>
<p><strong><img alt="Udon" src="https://c2.staticflickr.com/8/7141/6635551375_6b9802fd09_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></strong></p>
<p>Imagen de: <a href="http://www.flickr.com/photos/66035780@N00/6635551375/" target="_blank">Yohei Yamashita</a> via <a href="http://compfight.com/" target="_blank">Compfight</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0/" target="_blank">cc</a></p>
<p> </p>
<p>Los platos de fideos son muy populares en Japón, y se sirven calientes o fríos dependiendo de la temporada. El udon son gruesos fideos japoneses. Hay varias maneras de preparar udon, entre ellas:</p>
<p> </p>
<p><strong>Kitsune Udon</strong>: Udon de zorro <br />
<strong>Tanuki Udon</strong>: Udon de mapache japonés <br />
<strong>Tsukimi Udon</strong>: Udon “viendo la luna” (la yema de un huevo representa la luna)</p>
<p> </p>
<h2><strong>Miso</strong></h2>
<p> </p>
<p> <img alt="Miso" src="https://c1.staticflickr.com/1/139/318548623_d89da4498b_o.jpg" style="height:auto; width:100%" /></p>
<p>Foto de: <a href="http://www.flickr.com/photos/56638827@N00/318548623/" target="_blank">shinyai</a> via <a href="http://compfight.com/" target="_blank">Compfight</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0/" target="_blank">cc</a></p>
<p> </p>
<p>La sopa de miso se prepara disolviendo la pasta de miso en un plato llamado dashi. Adiciones comunes incluyen algas wakame, pequeños trozos de tofu y rodajas aburaage, etc</p>
<p> </p>
<h2><strong>Yakiniku</strong></h2>
<p> </p>
<p><strong><img alt="Yakiniku" src="https://c1.staticflickr.com/3/2598/3974222725_6d4b6bfb5d_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></strong></p>
<p>Fotografía por: <a href="http://www.flickr.com/photos/25220549@N05/3974222725/" target="_blank">kenleewrites</a> via <a href="http://compfight.com/" target="_blank">Compfight</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/" target="_blank">cc</a></p>
<p> </p>
<p>Yakiniku significa literalmente “carne a la parrilla” y se refiere a asar trozos pequeños de carne (la mayoría de cerdo), en una parrilla en la mesa. Los restaurantes especializados en yakiniku están entre los tipos de restaurante más populares en Japón y por lo general sirven una amplia variedad de piezas de carne de diferentes niveles de calidades y costo.</p>
<p> </p>
<h2><strong>Okonomiyaki</strong></h2>
<p> </p>
<p><strong><img alt="Okonomiyaki" src="https://c2.staticflickr.com/4/3524/3184199445_6ddcc56b90_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></strong></p>
<p>Imagen de: <a href="http://www.flickr.com/photos/66035780@N00/3184199445/" target="_blank">Yohei Yamashita</a> via <a href="http://compfight.com/" target="_blank">Compfight</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0/" target="_blank">cc</a></p>
<p> </p>
<p>Okonomiyaki es un popular alimento frito que consiste en masa y la col. Se añaden ingredientes y los ingredientes seleccionados que pueden variar mucho (desde carne y marisco hasta wasabi y queso). Esta variabilidad se refleja en el nombre del plato, “okonomi” que significa literalmente “al gusto propio”. El plato está disponible en todo Japón, pero es más popular en el oeste, en particular las ciudades de Hiroshima y Osaka.</p>
<p> </p>
<h2><strong>Teppanyaki</strong></h2>
<p> </p>
<p><strong><img alt="Teppanyaki" src="https://c2.staticflickr.com/4/3749/9643824699_38d8cb425a_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></strong></p>
<p>Créditos de la foto a: <a href="http://www.flickr.com/photos/7533117@N07/9643824699/" target="_blank">jit bag</a> via <a href="http://compfight.com/" target="_blank">Compfight</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/" target="_blank">cc</a></p>
<p> </p>
<p>La carne, los mariscos y las verduras se preparan sobre una gran plancha de hierro (teppan) alrededor de la cual los comensales están sentados. El chef prepara hábilmente los platos delante de los clientes.</p>
<p> </p>
<h2><strong>Chanko nabe</strong></h2>
<p> </p>
<p><strong><img alt="Chanko nabe" src="https://c1.staticflickr.com/1/38/78758544_18cf79f663_b.jpg" style="height:auto; width:100%" /></strong></p>
<p>Créditos de la imagen a: <a href="http://www.flickr.com/photos/51035731511@N01/78758544/" target="_blank">thunder</a> via <a href="http://compfight.com/" target="_blank">Compfight</a> <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/" target="_blank">cc</a></p>
<p> </p>
<p>Chanko nabe es la dieta básica tradicional de los luchadores de sumo, la cual comen en cantidad para ganar peso. Contiene una base de sopa dashi o caldo de pollo con sake o mirin para añadir sabor. La mayor parte del chanko nabe se compone de una gran cantidad de fuentes de proteínas, generalmente de pollo (cuartos, lo que queda de la piel), pescado (frito y se convierte en bolas), tofu (a veces carne) y verduras (daikon, col china, etc ). Aunque se considera un plato razonablemente saludable en su propio derecho, chankonabe es muy rica en proteínas y por lo general se sirve en grandes cantidades, con cerveza y arroz para aumentar el consumo de calorías. El caldo chanko nabe sobrante puede también ser utilizado más tarde como caldo de somen o fideos udon.</p>
<p> </p>
<p>Existe una amplia variedad de <a href="http://bit.ly/18asbDF" target="_blank" title="Platos de comida japonesa">platos en la cocina japonesa</a>, simplemente liste los que considero más populares (y deliciosos :P).</p>
<p> </p>
<p>Buen provecho!</p>
<p> </p>
<blockquote>
<p>Ilustración principal creada por <a href="http://on.fb.me/It1VIW" target="_blank" title="Perfil Christian Molina">Christian Molina</a></p>
</blockquote>
[email protected] (Javier Daza)Fri, 06 Dec 2013 05:33:12 +0000http://kizunaclub.com/blog/2013/12/06/10-platos-de-comida-japonesa-que-deberias-recomendar-tus-amigos/